Ciencia al día

Sonia Villapol reclama más investigación en Covid persistente

La investigadora médica Sonia Villapol está presentando en Galicia su libro "Consciencia, a ciencia que nos rescatou da pandemia" (Xerais, 2023), en el que cuenta como la reacción mundial ante el covid y el apoyo a la investigación permitió desarrollar vacunas y otras terapias en tiempo récord.

Villapol, lucense de A Pastoriza, concretamente de la parroquia de Bretoña, es profesora y neurocientífica en el Houston Methodist Research Institute.

Como ella misma explica en su página web, tras varios años de estudio e investigación en su laboratorio en torno a la Covid-19, "para min era unha necesidade escribir un libro que relatase todo o aprendido, o que penso que se fixo ben ou mal, pero sobre todo tentar explicar como a ciencia avanzou a conciencia para salvarnos da pandemia".

Durante estos días la investigadora ha aparecido con asiduidad en medios de comunicación en los que ha ido explicando lo que le motivó a lanzarse a esta aventura literaria. En declaraciones a La Voz de Galicia explica que "a finalidade deste libro é, fundamentalmente, didáctica. Quixen achegar a divulgación científica á cidadanía, introducíndome no mundo da narrativa para achegar estes temas á xente e facer que se interesaran polos mesmos".

Añade que "este libro é unha homenaxe á enorme labor da investigación científica internacional para poder volver á normalidade".

Por su parte, El Faro de Vigo destaca su afirmación de que "los daños neurológicos del Covid tendrán un mayor impacto a largo plazo". Y más allá, aseguró tras la presentación del libro en Foz (Lugo), como recogió también La Voz de Galicia, que las consecuencias de la Covid son todavía muy imprevisibles, y por eso "non hai que esquecer o que nos costou saír da pandemia e a importancia da financiación en todas as ramas científicas".

En este sentido, afirma en otra entrevista con GCiencia que "a covid persistente é a pegada da pandemia. Xente que ten problemas de perda de memoria, problemas neurolóxicos, e que non os identifican coa covid". La dificultad de su diagnóstico es su principal hándicap: "E o máis grave é que os médicos nonos identifican coa covid porque obviamente non saben facer un diagnóstico axeitado. Hai unha falta de investigación, de información, e é un problema potencial. A xente que se infectou no 2020 sen ningún tipo de vacinas nin inmunidade polos contaxios ao mellor impactoulles máis".

Portada del libro "Consciencia. . A ciencia que nos rescatou da pandemia”.

En los próximos días va a seguir su periplo por Galicia presentando el libro que le va a llevar a:

  • O Vello Cárcere de Lugo el 26 de julio
  • Librería Cartabón de Vigo el 27 de julio
  • Cuartel Vello de Taboada el 29 de julio
  • Casa de Cultura Avelino Díaz de Riotorto, el 30 de julio

Cabe recordar que ella fue uno de los firmantes del artículo en Nature, junto al también gallego Alberto García -Basteiro y otros expertos pertenecientes a 17 entidades internacionales, en el que pedían una vacunación masiva y generalizada en todo el mundo, con especial atención a los colectivos más desfavorecidos.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 días hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 semana hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace