Ciencia al día

Proxecto Xenoma: la ambiciosa apuesta gallega por la medicina personalizada

La sede de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, que dirige Ángel Carracedo, fue el lugar elegido para dar a conocer el Proxecto Xenoma Galicia que se pondrá en marcha el año que viene con un presupuesto de 20 millones de euros. Lo hizo el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que calificó de "pionera" una iniciativa cuyo objetivo es organizar una recogida masiva de ADN para identificar variantes genéticas de alto riesgo que permitan diagnosticar precozmente y ofrecer tratamientos farmacológicos individualizados.

Para ello se invitará a 400.000 gallegos de entre 35 y 65 años a participar de forma voluntaria. Tendrán que recoger una muestra de saliva y depositarla en contenedores en su centro de salud. Tras analizarla, se notificará a los participantes si tienen o no una variante de alto riesgo y, en caso afirmativo, serán derivados a profesionales especialistas para su confirmación y posterior seguimiento.

Además, a 100.000 de estos 400.000 seleccionados se les planteará la posibilidad de aportar una muestra de sangre en un biobanco de muestras de sangre, plasma y suero. Estas muestras se utilizarán para la investigación destinada a desarrollar fármacos más adaptados y toda esa información acumulada permitirá a Galicia participar en ensayos nacionales e internacionales.

Además se prevé implementar cribados específicos para determinados cánceres y enfermedades cardiovasculares. En un primer momento se buscarán alteraciones asociadas al cáncer de mama y ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. De esa manera, si una persona en el proyecto tiene una variante genética de alto riesgo, será confirmada con una segunda prueba y luego ingresada al sistema y se le ofrecerá vigilancia o tratamiento, según lo indique el criterio clínico.

El objetivo del Proyecto Genoma Galicia, según Ángel Carracedo, es tener más información de los pacientes a partir del estudio de su ADN para, cruzándolo con su historia clínica, tener la capacidad de anticipar la aparición de enfermedades en personas que tienen una predisposición por razones genéticas a sufrir determinadas enfermedades.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 día hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace