Ciencia al día

Proxecto Xenoma: la ambiciosa apuesta gallega por la medicina personalizada

La sede de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, que dirige Ángel Carracedo, fue el lugar elegido para dar a conocer el Proxecto Xenoma Galicia que se pondrá en marcha el año que viene con un presupuesto de 20 millones de euros. Lo hizo el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que calificó de "pionera" una iniciativa cuyo objetivo es organizar una recogida masiva de ADN para identificar variantes genéticas de alto riesgo que permitan diagnosticar precozmente y ofrecer tratamientos farmacológicos individualizados.

Para ello se invitará a 400.000 gallegos de entre 35 y 65 años a participar de forma voluntaria. Tendrán que recoger una muestra de saliva y depositarla en contenedores en su centro de salud. Tras analizarla, se notificará a los participantes si tienen o no una variante de alto riesgo y, en caso afirmativo, serán derivados a profesionales especialistas para su confirmación y posterior seguimiento.

Además, a 100.000 de estos 400.000 seleccionados se les planteará la posibilidad de aportar una muestra de sangre en un biobanco de muestras de sangre, plasma y suero. Estas muestras se utilizarán para la investigación destinada a desarrollar fármacos más adaptados y toda esa información acumulada permitirá a Galicia participar en ensayos nacionales e internacionales.

Además se prevé implementar cribados específicos para determinados cánceres y enfermedades cardiovasculares. En un primer momento se buscarán alteraciones asociadas al cáncer de mama y ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. De esa manera, si una persona en el proyecto tiene una variante genética de alto riesgo, será confirmada con una segunda prueba y luego ingresada al sistema y se le ofrecerá vigilancia o tratamiento, según lo indique el criterio clínico.

El objetivo del Proyecto Genoma Galicia, según Ángel Carracedo, es tener más información de los pacientes a partir del estudio de su ADN para, cruzándolo con su historia clínica, tener la capacidad de anticipar la aparición de enfermedades en personas que tienen una predisposición por razones genéticas a sufrir determinadas enfermedades.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

16 horas hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

2 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

3 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

7 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

7 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

1 semana hace