Ciencia al día

Precisaúde, la apuesta gallega por la Medicina 5P

Potenciar diferentes ámbitos sanitarios que se alinean con la denominada Medicina 5PPersonalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa, y Poblacional–, y en la que el análisis de datos clínicos, genéticos, ambientales y de estilo de vida permita diseñar tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Ese es el ambicioso objetivo de la iniciativa Precisaúde, que se organiza en torno a cuatro grandes ejes:

  • encontrar soluciones basadas en biomarcadores que contribuyan a mejorar la detección precoz de los cánceres, anticipar el diagnóstico de los trastornos mentales, y mismo monitorizar la respuesta de los tratamientos de la obesidad
  • buscar sistemas de simulación innovadores, con dos retos principales: el desarrollo y validación de técnicas hemodinámicas para el tratamiento de las paradas cardiorrespiratorias y la ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), y el desarrollo y validación de soluciones de simulación para el tratamiento de heridas crónicas
  • creación de plataformas globales para la gestión de datos ómicos. Unos sistemas que integren toda la información relevante de la historia clínica, con la posibilidad de crear un espacio de datos para el análisis automatizado, mediante lo empleo de técnicas Big Data e Inteligencia artificial
  • desarrollo de nuevas terapias avanzadas de terapia genética y celular, procurando asimismo soluciones para la gestión integral de la producción de estas terapias

Para la puesta en marcha del proyecto, la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia cuenta con el concurso de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS). Su director, Antonio Fernández-Campa, aseguró recientemente que "ahora nuestro objetivo no es solo integrar los datos, sino también ayudar a interpretarlos a los profesionales".

Las tres áreas prioritarias de PreciSaúde.

La genómica avanzada en PreciSaúde.

En un reciente Café de Redacción organizado por 'La Voz de Galicia' y la Consellería de Sanidade, el propio Fernández-Campa habló sobre la integración de datos clínicos y genómicos para afinar y acelerar los diagnósticos con el catedrático de Medicina Legal de la USC y director de la Fundación Pública Galega de Xenómica Ángel Carracedo y el subdirector de Tecnoloxías de Saúde de la Xunta, Benigno Rosón.

Según Fernández-Campa, hace unos pocos años parecía imposible pensar que los datos clínicos de todos los ciudadanos gallegos pudieran estar en una historia única a la que pudieran acceder todos los profesionales, pero "lo hicimos. Ahora nuestro objetivo no es solo integrar los datos, sino también ayudar a interpretarlos a los profesionales. Y también utilizaremos tecnologías de inteligencia artificial que nos permitan prevenir y predecir la enfermedad".

Carracedo señala que aún queda camino por recorrer para lograrlo, pero admite que "la medicina predictiva ligada a la genómica es un futuro muy, muy próximo, que está comenzando ya".

Por su parte, Rosón apunta que "la tecnología nos puede permitir hacer todo este proceso mucho más eficiente. Y ese es el reto: automatizar lo más posible el análisis de esa información para que el personal, en vez de dedicarle varias horas a un estudio, lo haga en menos tiempo y pueda aportar su valor añadido a otras cuestiones en beneficio del paciente".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Galicia aporta talento biomédico: dos proyectos pontevedreses triunfan en CaixaImpulse

Una biopsia líquida para cáncer de pulmón y una app para heridas crónicas figuran entre…

7 horas hace

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

5 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

6 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

6 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

7 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

1 semana hace