Ciencia al día

Pontevedra aplica la IA para optimizar los cribados de cáncer de colon

Polydeep es un innovador sistema de detección de pólipos colorrectales que emplea inteligencia artificial (IA) para detectarlos y diagnosticar en tiempo real su grado de malignidad. Se basa en deep learning sobre imágenes de pólipos disponibles en conjuntos de datos públicos y facilita al endoscopista una segunda opinión inmediata: prácticamente en tiempo real tiene información sobre las características y posible fatalidad de los pólipos. Ya está operativo en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Chup) y se encuentra en fase de validación en las áreas sanitarias de Vigo y Ourense.

En declaraciones al Diario de Pontevedra, el doctor Juan Turnes, jefe de servicio de Aparato Digestivo del hospital pontevedrés, explica que sistemas como este pueden reducir un 5% la mortalidad por cáncer en los programas de cribado. "Además de una mayor probabilidad de encontrar y extirpar lesiones potencialmente malignas tiene el potencial de reducir la mortalidad por cáncer de colon a largo plazo, más incluso de lo que ya consiguen los actuales programas de cribado", señala.

El proyecto, que arrancó en 2018, lo lideran los investigadores Miguel Reboiro y Daniel González Peña, del grupo de Sistemas Informáticos de Nueva Generación (SING) de la Escuela Superior de Enxeñaría Informática de Ourense de la Universidade de Vigo, en colaboración con el Grupo de Investigación en Oncología Digestiva (GIODO) del Hospital Universitario de Ourense que dirige Joaquín Cubiella.

Por otro lado, todos los datos fueron recogidos en la Cohorte PIBAdb cedida al Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, a través de la cual otros investigadores pueden acceder a ellos.

El proyecto ha recibido ya varios reconocimientos como el Premio a la Transferencia de Tecnología 2022 en Galicia de la Real Academia Galega de Ciencia o la beca Tamarite-Grupo de Oncología Digestiva 2022 de la Asociación Española de Gastroenterología. Una investigación que, además, se ha financiado desde la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

4 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

5 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

5 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

5 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

1 semana hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

1 semana hace