Ciencia al día

Pontevedra aplica la IA para optimizar los cribados de cáncer de colon

Polydeep es un innovador sistema de detección de pólipos colorrectales que emplea inteligencia artificial (IA) para detectarlos y diagnosticar en tiempo real su grado de malignidad. Se basa en deep learning sobre imágenes de pólipos disponibles en conjuntos de datos públicos y facilita al endoscopista una segunda opinión inmediata: prácticamente en tiempo real tiene información sobre las características y posible fatalidad de los pólipos. Ya está operativo en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Chup) y se encuentra en fase de validación en las áreas sanitarias de Vigo y Ourense.

En declaraciones al Diario de Pontevedra, el doctor Juan Turnes, jefe de servicio de Aparato Digestivo del hospital pontevedrés, explica que sistemas como este pueden reducir un 5% la mortalidad por cáncer en los programas de cribado. "Además de una mayor probabilidad de encontrar y extirpar lesiones potencialmente malignas tiene el potencial de reducir la mortalidad por cáncer de colon a largo plazo, más incluso de lo que ya consiguen los actuales programas de cribado", señala.

El proyecto, que arrancó en 2018, lo lideran los investigadores Miguel Reboiro y Daniel González Peña, del grupo de Sistemas Informáticos de Nueva Generación (SING) de la Escuela Superior de Enxeñaría Informática de Ourense de la Universidade de Vigo, en colaboración con el Grupo de Investigación en Oncología Digestiva (GIODO) del Hospital Universitario de Ourense que dirige Joaquín Cubiella.

Por otro lado, todos los datos fueron recogidos en la Cohorte PIBAdb cedida al Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, a través de la cual otros investigadores pueden acceder a ellos.

El proyecto ha recibido ya varios reconocimientos como el Premio a la Transferencia de Tecnología 2022 en Galicia de la Real Academia Galega de Ciencia o la beca Tamarite-Grupo de Oncología Digestiva 2022 de la Asociación Española de Gastroenterología. Una investigación que, además, se ha financiado desde la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

7 horas hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

4 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

4 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

6 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

1 semana hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

1 semana hace