Ciencia al día

PharmaMar marca la pauta inversora en I+D a nivel nacional y europeo

Según el informe "The 2024 EU Industrial R&D Investment Scoreboard", PharmaMar vuelve a situarse como la primera compañía española en inversión en I+D, a lo que dedica el 61,3% de sus ingresos por ventas. Esta cifra, casi tres veces superior a la del siguiente en el ranking, supone un incremento del 19% respecto al año anterior.

José María Fernández Sousa-Faro, fundador y presidente ejecutivo de PharmaMar, es además catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense y la Universidad de Santiago de Compostela.

El informe también sitúa a PharmaMar como la segunda en España en cuanto a inversión en I+D por número de empleados, con más de 190.000 euros por cada uno, y la segunda del sector farmacéutico y biotecnológico español que más invierte en I+D, con 97 millones. En Europa, la compañía ocupa el puesto 258 en inversión privada en I+D y ha ascendido 26 posiciones en comparación con el año anterior. A nivel global ha subido 254 posiciones, alcanzando el puesto 1.576. En esta escala mundial, la industria farmacéutica destina un 30% de sus ingresos a I+D, lo que posiciona a PharmaMar muy por encima de la media del sector a nivel mundial.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora esta semana, PharmaMar reafirma su compromiso con la investigación oncológica, su principal área estratégica:

  • En 2023 destinó 83,6 millones de euros a I+D en este segmento.
  • Lo que representó el 86,2% de su inversión total en I+D.
  • Reinvirtió en investigación más del 50% de los ingresos generados por este área.

Según Luis Mora, director general de PharmaMar, "la única manera de hacer frente al cáncer es a través de una decidida apuesta por la investigación. Por ello destinamos todos los recursos posibles a desarrollar nuevas terapias. Desde nuestros inicios hemos invertido más de 1.000 millones de euros y solo en 2023 incrementamos un 19% nuestra inversión en I+D, y en el área de oncología en particular, un 22,8%”. 

PharmaMar ha desarrollado terapias innovadoras en oncología para

  • el sarcoma de tejidos blandos
  • el cáncer de ovario
  • el mieloma múltiple
  • el cáncer de pulmón de célula pequeña.

Gracias a sus esfuerzos en investigación y al mar como plataforma terapéutica, la compañía ha alcanzado una tasa de éxito del 37,5% en sus investigaciones, muy por encima del 10,8% de media del sector farmacéutico. De los ocho compuestos que han llegado a ensayos clínicos, tres han sido aprobados, reflejando el impacto de su apuesta por la innovación. Además, mantiene una firme apuesta con la investigación de enfermedades poco frecuentes, con 22 designaciones de medicamentos huérfanos vigentes en todo el mundo.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Los oftalmólogos reconocen a García Feijóo con el Premio Castroviejo 2025

Miembro de Asomega, recoge el testigo de otros dos destacados socios: su padre, García Sánchez,…

3 días hace

Hondo pesar en la Medicina por la desaparición de Aniceto Charro

Asomega recibe numerosas muestras de cariño y reconocimiento tras la muerte de Aniceto Charro, socio…

4 días hace

Pionero de la Dieta Atlántica y referente de la Endocrinología española

Destacado investigador y docente, su trabajo influyó en políticas de salud y en la formación…

4 días hace

"Una vorágine de conocimientos, aficiones y sentimientos a la que nos arrastraba a todos"

La profesora Julia Buján recordó con estas palabras a Aniceto Charro en el acto de…

4 días hace

"Asomega nos implica a nivel científico y nos estimula a mantener relaciones con la comunidad gallega"

A Aniceto Charro le gustaba más expresarse públicamente con sus acciones por Asomega que con…

4 días hace

Aniceto Charro, ejemplo de humanidad: "Siempre dispuesto a escuchar y ayudar"

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recuerda al presidente de honor como modelo de humanidad y…

4 días hace