Ciencia al día

Nuevo método de diagnóstico de cáncer de pulmón sin cirugía en el CHUAC

Crioebus utiliza la crioterapia, que es el uso de temperaturas extremadamente frías para la obtención de muestras de tejido del mediastino a través de un ecobroncoscopio, un tubo delgado y flexible equipado con tecnología de ultrasonidos que se introduce a través de las vías respiratorias del paciente. Una vez localizada el área y realizada la biopsia del tejido, se retira la sonda y la muestra es enviada al servicio de anatomía patológica para su análisis.

Equipo de la Unidad de Broncoscopia del Chuac.

La ecografía aporta la visión directa de la lesión y de todos los grandes vasos del mediastino. La sonda de criobiopsia, que es introducida en la lesión a través del broncoscopio, obtiene una muestra de tejido mediante congelación, lo que mejora el rendimiento diagnóstico.

Crioebus es una técnica fundamental para el diagnóstico de distintas patologías que afectan al mediastino, fundamentalmente cáncer de pulmón, linfomas, metástasis de otros tumores y patología de tipo inflamatorio de difícil diagnóstico con otras técnicas.

El procedimiento, además de agilizar el diagnóstico, evita posibles complicaciones postoperatorias al no ser necesario un acto quirúrgico, realizándose de manera ambulatoria, mediante sedación y sin necesidad de ingreso, dándose de alta a los pacientes tras un breve período en observación.

Según explican desde el propio Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, la crioterapia se usa en broncoscopias para otros procedimientos como las biopsias pulmonares mediante broncoscopia y también para resecar lesiones dentro del bronquio, pero la toma de biopsias más allá del bronquio o del pulmón es algo novedoso, siendo un importante avance para la neumología y la oncología.

Iñaki Moreno Martínez

Entradas recientes

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

3 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

3 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

5 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

6 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

1 semana hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

1 semana hace