Ciencia al día

Nuevo método de diagnóstico de cáncer de pulmón sin cirugía en el CHUAC

Crioebus utiliza la crioterapia, que es el uso de temperaturas extremadamente frías para la obtención de muestras de tejido del mediastino a través de un ecobroncoscopio, un tubo delgado y flexible equipado con tecnología de ultrasonidos que se introduce a través de las vías respiratorias del paciente. Una vez localizada el área y realizada la biopsia del tejido, se retira la sonda y la muestra es enviada al servicio de anatomía patológica para su análisis.

Equipo de la Unidad de Broncoscopia del Chuac.

La ecografía aporta la visión directa de la lesión y de todos los grandes vasos del mediastino. La sonda de criobiopsia, que es introducida en la lesión a través del broncoscopio, obtiene una muestra de tejido mediante congelación, lo que mejora el rendimiento diagnóstico.

Crioebus es una técnica fundamental para el diagnóstico de distintas patologías que afectan al mediastino, fundamentalmente cáncer de pulmón, linfomas, metástasis de otros tumores y patología de tipo inflamatorio de difícil diagnóstico con otras técnicas.

El procedimiento, además de agilizar el diagnóstico, evita posibles complicaciones postoperatorias al no ser necesario un acto quirúrgico, realizándose de manera ambulatoria, mediante sedación y sin necesidad de ingreso, dándose de alta a los pacientes tras un breve período en observación.

Según explican desde el propio Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, la crioterapia se usa en broncoscopias para otros procedimientos como las biopsias pulmonares mediante broncoscopia y también para resecar lesiones dentro del bronquio, pero la toma de biopsias más allá del bronquio o del pulmón es algo novedoso, siendo un importante avance para la neumología y la oncología.

Iñaki Moreno Martínez

Entradas recientes

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

2 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

3 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

3 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

4 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

6 días hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

6 días hace