Ciencia al día

La OMS usa la IA para contrarrestar la publicidad de productos no saludables

OMS/Europa está llamando a los consumidores a formar parte de un proyecto destinado a crear una sociedad más saludable al que se ha sumado el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) del que forma parte Asomega.

Su objetivo es dar forma  una herramienta de inteligencia artificial (IA) destinada a controlar y regular de forma eficaz la promoción de productos nocivos dirigidos principalmente a los niños, desde el tabaco y el alcohol hasta los alimentos con alto contenido de sal, grasas trans y azúcares. También prevé monitorear la comercialización de sucedáneos de la leche materna y alimentos para lactantes y niños pequeños. 

“Hemos creado nuestra herramienta de IA para ayudar a los gobiernos a desarrollar nuevas formas de monitorear y proteger la salud de los niños. También queremos alentar un amplio movimiento entre el público para que participe en este trabajo si quieren mejorar el futuro de nuestros hijos”, explica el Dr. Kremlin Wickramasinghe, asesor regional de la OMS/Europa sobre Nutrición, Salud Física Actividad y Obesidad, y responsable de IA en la organización.

El propio experto instó recientemente a través de su cuenta de Twitter a participar en el proyecto: 

Cómo participar

Para formar parte de este proyecto se pide al ciudadano que haga una captura de pantalla o tome una fotografía de los anuncios de productos que pueda afectar negativamente a los niños o socavar los esfuerzos para proteger, promover y apoyar la lactancia materna. Esa imagen se remite a la  herramienta de la OMS utilizando este enlace

La OMS se está centrando en los anuncios de los siguientes alimentos y productos nocivos

  • alimentos/bebidas no saludables
  • alcohol
  • cigarrillos / productos de tabaco novedosos como dispositivos de vapeo

La aplicación incluye una herramienta web fácil de usar que le permite cargar sus imágenes de forma anónima. Las capturas de pantalla pueden ser de plataformas de redes sociales, aplicaciones de entrega de comidas, sitios web, juegos o cualquier otra plataforma accesible a través de su teléfono. 

También se necesitan fotografías de anuncios en el mundo offline. Así, si el usuario encuentra material promocional dedicado a los mismos productos no saludables en revistas, periódicos, cines o vallas publicitarias, se le insta a hacer una foto y cargarla utilizando el mismo formulario. 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Galicia aporta talento biomédico: dos proyectos pontevedreses triunfan en CaixaImpulse

Una biopsia líquida para cáncer de pulmón y una app para heridas crónicas figuran entre…

3 horas hace

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

5 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

6 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

6 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

7 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

1 semana hace