Ciencia al día

24 de enero, fecha en la que se prevé el mayor pico de contagios por Ómicron

Un estudio prospectivo dirigido desde el Hospital de La Princesa de Madrid por el miembro de Asomega Joan B. Soriano, y en el que participa también el presidente de la entidad, Julio Ancochea, indica que el pico máximo de ingresos en España debidos a la variante Ómicron se registrará en torno al 30 de enero y superará los 7.300 pacientes en el peor de los escenarios posible.

En el menos negativo, esa cantidad se situaría en 4.210, cifra que ya estaría por encima de las tasas observadas en las oleadas anteriores. Aunque, como señala el propio Soriano, ese índice de ingresos hospitalarios, aun siendo alto, no es tan acusado como en otros modelos estudiados, como el sudafricano, gracias al elevado porcentaje de población vacunada en España.

El texto, aceptado para su próxima publicación en Archivos de Bronconeumología, estima que hasta fines de febrero de 2022 podrían alcanzarse los 430.000 casos diarios de Covid-19 por Ómicron, cuyo pico se alcanzaría en torno al 24 de enero.

Ese sería el extremo máximo de la horquilla, en función de las circunstancias del momento, cuyo margen inferior sería de 250.000 casos si las condiciones son más favorables. De esta forma habría un importante aumento con respecto a las tasas diarias de infección por Covid-19 en España de entre 3,9 y 6,7 veces respecto a mediados de diciembre de 2021. Este nivel de contagio disparado hace que "los más de 7.000 ingresados del 29-30 de enero sea algo relativamente bajo", indica Soriano.

Datos para la reflexión

Los autores consideran que "más allá de la inutilidad de debatir sobre una supuesta menor gravedad de la expresión clínica aguda de Covid-19 de Ómicron, las consecuencias sobre sus secuelas y el Covid persistente requerirán un estrecho seguimiento".

El informe concluye que las señales de advertencia tan intensas que está enviando esta nueva ola evidencian la urgencia de reforzar las medidas universales de higiene (interiores ventilados, distancia social y uso de mascarillas), y anticipan la necesidad de nuevos confinamientos totales o parciales.

Añaden que el número de víctimas asociado con Ómicron subraya el mensaje de la OMS de que “nadie estará a salvo hasta que el mundo entero esté a salvo".

Tendencias en las nuevas infecciones diarias por COVID-19 con una previsión a siete días y de nuevos ingresos hospitalarios en España, observados y previstos hasta el 15 de febrero.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

4 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

5 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

5 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

6 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

1 semana hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

1 semana hace