Ciencia al día

24 de enero, fecha en la que se prevé el mayor pico de contagios por Ómicron

Un estudio prospectivo dirigido desde el Hospital de La Princesa de Madrid por el miembro de Asomega Joan B. Soriano, y en el que participa también el presidente de la entidad, Julio Ancochea, indica que el pico máximo de ingresos en España debidos a la variante Ómicron se registrará en torno al 30 de enero y superará los 7.300 pacientes en el peor de los escenarios posible.

En el menos negativo, esa cantidad se situaría en 4.210, cifra que ya estaría por encima de las tasas observadas en las oleadas anteriores. Aunque, como señala el propio Soriano, ese índice de ingresos hospitalarios, aun siendo alto, no es tan acusado como en otros modelos estudiados, como el sudafricano, gracias al elevado porcentaje de población vacunada en España.

El texto, aceptado para su próxima publicación en Archivos de Bronconeumología, estima que hasta fines de febrero de 2022 podrían alcanzarse los 430.000 casos diarios de Covid-19 por Ómicron, cuyo pico se alcanzaría en torno al 24 de enero.

Ese sería el extremo máximo de la horquilla, en función de las circunstancias del momento, cuyo margen inferior sería de 250.000 casos si las condiciones son más favorables. De esta forma habría un importante aumento con respecto a las tasas diarias de infección por Covid-19 en España de entre 3,9 y 6,7 veces respecto a mediados de diciembre de 2021. Este nivel de contagio disparado hace que "los más de 7.000 ingresados del 29-30 de enero sea algo relativamente bajo", indica Soriano.

Datos para la reflexión

Los autores consideran que "más allá de la inutilidad de debatir sobre una supuesta menor gravedad de la expresión clínica aguda de Covid-19 de Ómicron, las consecuencias sobre sus secuelas y el Covid persistente requerirán un estrecho seguimiento".

El informe concluye que las señales de advertencia tan intensas que está enviando esta nueva ola evidencian la urgencia de reforzar las medidas universales de higiene (interiores ventilados, distancia social y uso de mascarillas), y anticipan la necesidad de nuevos confinamientos totales o parciales.

Añaden que el número de víctimas asociado con Ómicron subraya el mensaje de la OMS de que “nadie estará a salvo hasta que el mundo entero esté a salvo".

Tendencias en las nuevas infecciones diarias por COVID-19 con una previsión a siete días y de nuevos ingresos hospitalarios en España, observados y previstos hasta el 15 de febrero.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace