Ciencia al día

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

A directora do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas da USC (CiMUS), Mable Loza, recibiu de man da ministra de Ciencia, Innovación e Universidades, Diana Morant, a acreditación do recoñecemento do centro como Unidade de Excelencia María de Maeztu. Acompañárona no acto celebrado en Zaragoza o reitor Antonio López e a vicerreitora de Política Científica, Pilar Bermejo.

Esta acreditación concédea o Ministerio nunha convocatoria, a de 2024, que repartiu 75,7 millóns de euros para recoñecer e financiar nove centros e oito unidades de excelencia que “destacan polo seu impacto científico e liderado internacional”, sinala o Ministerio.

O CiMUS uniríase deste xeito ao Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) quen revalidou esta concesión na convocatoria de 2023, logo de converterse no ano 2017 no primeiro instituto galego que a ostentaba.

O selo como Unidade ‘María de Maeztu’ supón unha achega para o CiMUS de 3 millóns de euros para un período de catro anos. Como sinala a resolución ministerial, a convocatoria “permite fortalecer a organización, a planificación estratéxica da investigación e o fomento das boas prácticas na xestión da investigación”. Igualmente persegue “o incremento da visibilidade dos centros e unidades de excelencia, a internacionalización, así como a atracción e contratación de talento investigador novo”.

Ademais deste novo selo, o CiMUS conta co recoñecemento CIGUS da Xunta de Galicia que acredita a calidade e impacto da súa investigación e está subvencionado pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional e co financiado pola Unión Europea.

Dende a súa posta en funcionamento, a misión do CiMUS consiste en realizar unha investigación de calidade contrastada en enfermidades crónicas, conectada á traslación e transferencia para que os doentes reciban de volta eficientemente as solucións terapéuticas.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

6 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace