Ciencia al día

Nature Index: la USC destaca a nivel nacional

Recientemente se ha dado a conocer la última edición del Nature Index, ranking anual que mide los resultados de la investigación de alta calidad. Según su propia definición, se trata de una base de datos de información de afiliación de autores recopilada a partir de artículos de investigación publicados en un grupo seleccionado de 82 revistas científicas.

Según este indicador, España se situaría en el cómputo global en el undécimo puesto, con una subida del 2,3% respecto al ranking del año anterior. EEUU y China se sitúan clarísimamente en cabeza, seguidas a bastante distancia por Alemania, Reino Unido, Japón y Francia.

Los índices que recoge Nature se muestran también por sectores. Así, establece clasificaciones de instituciones académicas, corporativas, gubernamentales, sanitarias y ONGs.

La USC, destacada en universidades e instituciones investigadoras

Enl ranking de universidades a nivel nacional destaca el liderazgo de la Universidad de Barcelona, seguida de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad del País Vasco (UPV), la la Universidad de Valencia (UV) y la Complutense (UCM). A continuación se encuentra la Universidad de Santiago de Compostela, mientras que la de Vigo está en el 23 y la de A Coruña en el 33. 

El apartado de instituciones investigadoras resalta el liderazgo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -en el puesto 47 del cómputo global-, muy por delante del resto de entidades hispanas.

Le siguen el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST), la Universidad de Barcelona (UB), la UAM, la UPV, la Universidad de Valencia (UV) y la Complutense. Les sigue, en octavo lugar, la Universidad de Santiago de Compostela. La presencia gallega entre los 50 primeros se completa en este ranking con la Universidad de Vigo en el puesto 30 y la de A Coruña en el 45.

A nivel nacional, dentro del sector "Cuidado de la salud" se sitúa en cabeza el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), seguido por el Instituto Catalán de la Salud (ICS), el Hospital Clínic y el Hospital del Mar de Barcelona y, en quinta posición, el Servicio Gallego de Salud (Sergas). El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) se sitúa en el 25º puesto. La otra presencia gallega es la del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI), en el puesto número 60.

Las tablas se basan en el porcentaje de artículos publicados por una institución o un país en esas 82 prestigiosas revistas científicas. La base, elaborada por Nature Research, se creó en 2013 y, aunque representa menos del 4-5 por ciento de las revistas que cubren las ciencias naturales en la Web of Science, supone cerca del 30% del total de citas de las revistas de ciencias naturales.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

La USC vuelve a destacar en el ranking de Shanghai 2025 por su liderazgo en Ciencias de la Salud

Mantiene puestos de referencia mundial en Farmacia y Veterinaria, mientras Vigo y A Coruña afianzan…

9 horas hace

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

4 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

6 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

6 días hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

6 días hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

3 semanas hace