Ciencia al día

El Álvaro Cunqueiro de Vigo realiza una intervención cardiaca revolucionaria

Los servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Anestesiología del Área Sanitaria de Vigo han abordado un procedimiento pionero en Europa: un doble reemplazo valvular en el corazón de manera percutánea. 

La paciente tratada con este procedimiento mínimamente invasivo, una mujer de 71 años con insuficiencia cardíaca, está dada de alta y presenta una evolución favorable

Equipo de Cardiología Intervencionista del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Este caso, que fue presentado por la cardióloga Berenice Caneiro en el Congreso internacional de Cardiología Intervencionista celebrado en Barcelona, resultó elegido ganador como “Mejor caso en intervencionismo estructural” de entre los 60 casos expuestos.

La intervención consistió en cambiar las dos válvulas de la paciente, mitral y tricúspide, que no estaban realizando su función correctamente, de manera totalmente percutánea.

Según afirma la doctora Berenice Caneiro, “el hecho diferencial de este caso radica en que es la primera vez en Europa en que se realiza en una misma paciente el recambio de dos válvulas transcatéter, aunque en tiempos diferentes. Hasta ahora, para sustituir estas válvulas se requería de una cirugía convencional, a corazón abierto, lo que supone abrir el esternón y, muchas veces, parar el corazón del paciente como en la cirugía extracorpórea”.

En esta paciente el relevo de la mitral se realizó por medio de acceso transapical, introduciendo el catéter a través de la punta del ventrículo izquierdo, con un pequeño orificio entre las costillas. El cambio de la tricúspide se efectuó a través de la vena yugular.

Estas nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas evitan abrir el pecho y parar el corazón, por lo que resultan menos agresivas. Sin embargo, aun están en fase de desarrollo y no resultan una opción para todos los pacientes. Es necesario estudiar caso por caso para determinar cual resulta la mejor opción para cada paciente.

“Estamos muy satisfechos con este caso y con este premio, que fue posible gracias al trabajo en equipo y a la colaboración multidisciplinar entre los servicios de Cardiología, Cirugía cardíaca y Anestesiología de nuestro centro”, afirma la doctora Aneiro.

Este caso generó muchas expectativas en el ámbito de la cardiología intervencionista y en estos momentos los especialistas ya están preparando varios artículos que se van publicar en los próximos meses en revistas científicas internacionales de la especialidad.

El servicio de Cardiología del Álvaro Cunqueiro cuenta con tres equipos de Hemodinámica dedicados al intervencionismo coronario y estructural, que abarca una serie de procedimientos para las cardiopatías congénitas y adquiridas, en las que se incluyen as enfermedades valvulares, obstrucciones arteriales y venosas, etcétera. Este servicio realiza unos 2.000 procedimientos diagnósticos y terapéuticos anuales.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 día hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

1 día hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

2 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

3 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

6 días hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

7 días hace