Ciencia al día

Galicia, pionera al incorporar la vacuna contra el virus respiratorio sincitial

El virus respiratorio sincitial infecta al 90% de los bebés menores de dos años y causa bronquiolitis y neumonías que están en el origen de 1.000 hospitalizaciones (con una estadía media de 6 días) y de más de 10.000 consultas pediátricas cada año en Galicia.

Tal y como publicó el New England Journal of Medicine, este anticuerpo monoclonal frente al VRS evita en torno al 80% de las asistencias médicas relacionadas con el virus y de las hospitalizaciones infantiles causadas por bronquiolitis o neumonías.

Basándose en las recomendaciones de los técnicos de la Consellería de Sanidade, del comité asesor de vacunas del Sergas y del aval de la Asociación Española de Pediatría, se comenzó a trabajar en la adquisición de esta vacuna, desarrollada por Sanofi y AstraZeneca, desde su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento el pasado mes de noviembre. Comenzará a dispensarse en otoño de este mismo año, antes de la época con mayor impacto del virus.

Invertir en vacunas es invertir en futuro

El investigador y jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)Federico Martinón, que actualmente participa en un estudio sobre la eficacia de la vacuna contra el VRS para mayores de 60, mostró en Twitter su entusiasmo por la medida calificando la medida como un "hito histórico que refuerza la idea de que invertir en el presente y el futuro es invertir en vacunas. Galicia ataja así el virus respiratorio sincitial -el equivalente en los niños al COVID en el adulto-, convirtiéndose en el primer lugar del mundo en tomar esta medida. ¡Bravo Galicia!".

En un largo hilo dedicado a este asunto, el pediatra e investigador afirma que no puede sentirse "más orgulloso de Galicia y de ser gallego, y espero que otros sigan nuestro ejemplo, nuestra filosofía, para que se beneficie el mayor número posible de niños. Invertir en vacunas es invertir en el presente y el futuro de un país!".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Interacción y aprendizaje, bases del pleno desarrollo vital y profesional

La jornada "Trayectoria y vida" de Academia Asomega reúne en Santiago a más de 350…

13 horas hace

El futuro inmediato de la EPOC: avances científicos en medio de un desafío social

Pese a los importantes avances registrados, los expertos alertan sobre persistentes desigualdades y retos en…

16 horas hace

El Día de la Ciencia en Galicia reivindica la innovación y la investigación pionera

Fernando Calvet i Prats, que modernizó la investigación química y sus aplicaciones prácticas, ha centrado…

16 horas hace

Sanidade prorroga o convenio de colaboración entre o IIS Galicia Sur e a Universidade de Vigo

Gómez Caamaño visitou o IIS Galicia Sur e destacou o impacto clínico e social das…

2 días hace

La carga glucémica, clave para entender la variabilidad en el azúcar tras las comidas

Un estudio del IDIS focalizado en la población de A Estrada demuestra qué hora y…

2 días hace

La colaboración público-privada, clave para la sostenibilidad del sistema sanitario

Ignacio Balboa, miembro de Asomega, participa en el foro sobre el asunto que se celebrará…

2 días hace