Ciencia al día

Premiada la Farmacia del CHUS por un software innovador

El Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) nos tiene acostumbrados a un nivel de innovación y a una capacidad de adelantarse a futuras necesidades de sus pacientes y del servicio en sí que lo hacen justo merecedor de todos los reconocimientos que recibe. El último, el de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, que en su 68º congreso, celebrado en Bilbao, ha premiado su software R-evolución farmacocinética PK-PDrugs como Mejor Proyecto I+i.

Integrantes de la Unidad de Investigación del Servicio de Farmacia del CHUS.

Se trata de una herramienta para realizar recomendaciones posológicas de precisión mediante la aplicación de técnicas farmacocinéticas y farmacogenéticas. En la actualidad, solo el 34,1% de los servicios de Farmacia realizan informes farmacocinéticos, debido principalmente a la falta de herramientas informáticas modernas, intuitivas y versátiles para realizar recomendaciones posológicas. Los programas en uso datan de finales del siglo pasado y presentan limitaciones relevantes para la práctica clínica. Con este desarrollo se ha logrado desarrollar interfaces inteligentes que permiten a los facultativos introducir los datos clínicos de forma ágil e intuitiva.

A su vez el software, desarrollado en colaboración con el grupo VARPA de la Universidad de A Coruña, permite generar un back-end robusto y seguro que posibilita la implementación de modelos predictivos individualizados proporcionando las dosis óptimas personalizadas. En la actualidad, la versión beta está disponible en el CHUS, siendo utilizada principalmente en el campo antiinfeccioso.

Se prevé su escalada a otros ámbitos terapéuticos en los próximos meses y su lanzamiento a nivel estatal en el 2024

El premio está dotado con 6.000 euros. El coordinador del servicio, Anxo Fernández Ferreiro, considera que “este proyecto es un claro ejemplo de la  investigación orientada al paciente y a la población a través de actividades de transferencia”. Por su parte, la jefa del Servicio de Farmacia, Irene Zarra, abunda en esta apuesta y destaca la importancia de hacer investigación en hospitales para encontrar "soluciones reales a los problemas de salud".

Entre las numerosas innovaciones puestas en marcha por el Servicio de Farmacia del área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), cabe recordar la puesta en marcha del primer buscador web de España con todas las fórmulas de nutrición enteral, oral y lactancia artificial, bajo el nombre de NEmecum, que en su día recibió el aval de Asomega.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

3 horas hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

1 día hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

3 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

6 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

6 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

1 semana hace