Ciencia al día

Premiada la Farmacia del CHUS por un software innovador

El Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) nos tiene acostumbrados a un nivel de innovación y a una capacidad de adelantarse a futuras necesidades de sus pacientes y del servicio en sí que lo hacen justo merecedor de todos los reconocimientos que recibe. El último, el de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, que en su 68º congreso, celebrado en Bilbao, ha premiado su software R-evolución farmacocinética PK-PDrugs como Mejor Proyecto I+i.

Integrantes de la Unidad de Investigación del Servicio de Farmacia del CHUS.

Se trata de una herramienta para realizar recomendaciones posológicas de precisión mediante la aplicación de técnicas farmacocinéticas y farmacogenéticas. En la actualidad, solo el 34,1% de los servicios de Farmacia realizan informes farmacocinéticos, debido principalmente a la falta de herramientas informáticas modernas, intuitivas y versátiles para realizar recomendaciones posológicas. Los programas en uso datan de finales del siglo pasado y presentan limitaciones relevantes para la práctica clínica. Con este desarrollo se ha logrado desarrollar interfaces inteligentes que permiten a los facultativos introducir los datos clínicos de forma ágil e intuitiva.

A su vez el software, desarrollado en colaboración con el grupo VARPA de la Universidad de A Coruña, permite generar un back-end robusto y seguro que posibilita la implementación de modelos predictivos individualizados proporcionando las dosis óptimas personalizadas. En la actualidad, la versión beta está disponible en el CHUS, siendo utilizada principalmente en el campo antiinfeccioso.

Se prevé su escalada a otros ámbitos terapéuticos en los próximos meses y su lanzamiento a nivel estatal en el 2024

El premio está dotado con 6.000 euros. El coordinador del servicio, Anxo Fernández Ferreiro, considera que “este proyecto es un claro ejemplo de la  investigación orientada al paciente y a la población a través de actividades de transferencia”. Por su parte, la jefa del Servicio de Farmacia, Irene Zarra, abunda en esta apuesta y destaca la importancia de hacer investigación en hospitales para encontrar "soluciones reales a los problemas de salud".

Entre las numerosas innovaciones puestas en marcha por el Servicio de Farmacia del área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), cabe recordar la puesta en marcha del primer buscador web de España con todas las fórmulas de nutrición enteral, oral y lactancia artificial, bajo el nombre de NEmecum, que en su día recibió el aval de Asomega.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Hondo pesar en la Medicina por la desaparición de Aniceto Charro

Asomega recibe numerosas muestras de cariño y reconocimiento tras la muerte de Aniceto Charro, socio…

10 horas hace

Pionero de la Dieta Atlántica y referente de la Endocrinología española

Destacado investigador y docente, su trabajo influyó en políticas de salud y en la formación…

10 horas hace

"Una vorágine de conocimientos, aficiones y sentimientos a la que nos arrastraba a todos"

La profesora Julia Buján recordó con estas palabras a Aniceto Charro en el acto de…

10 horas hace

"Asomega nos implica a nivel científico y nos estimula a mantener relaciones con la comunidad gallega"

A Aniceto Charro le gustaba más expresarse públicamente con sus acciones por Asomega que con…

10 horas hace

Aniceto Charro, ejemplo de humanidad: "Siempre dispuesto a escuchar y ayudar"

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recuerda al presidente de honor como modelo de humanidad y…

11 horas hace

El vídeo más viral de Asomega: la dieta atlántica arrasa en México, EEUU, Perú o Colombia

Probablemente sea la anécdota reciente más curiosa protagonizada, sin quererlo, por Charro: su última intervención…

11 horas hace