Ciencia al día

Día del Cáncer Infantil: investigación, acción multidisciplinar y la labor de los voluntarios, claves

El 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil, cuyo objetivo es crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad, así como ayudar a las familias a que sus hijos tengan un diagnóstico oportuno, lo más precoz posible y el debido tratamiento.

En una cita tan especial una de las voces más autorizadas para tratar sobre el asunto es la de la miembro de la Junta Directiva de Asomega Ana Fernández-Teijeiro, que es jefe de Sección de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y preside la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop).

Esta semana ha pasado por los micrófonos de Onda Madrid, donde ha remarcado que España ya presenta un índice de supervivencia superior al 80%, lo que nos sitúa en la senda de los países de nuestro entorno.

Además, ha explicado la importancia de la multidisciplinariedad en el tratamiento de estos enfermos: "Nosotros somos pediatras o hematólogos, pero nuestro trabajo no tendría sentido si no colaborásemos en equipo con el resto de profesionales. Es muy importante la enfermería especializada y los neurocirujanos, oftalmólogos, traumatólogos, oncólogos radioterápicos, biólogos moleculares, fisioterapeutas, etc. Y luego están los otros especialistas que nos ayudan a atender a estos niños como los maestros del aula hospitalaria, los trabajadores sociales, las asociaciones de padres, y entre todos trabajamos en beneficio del cáncer infantil", explica.

Acceda a la entrevista a Ana Fernández-Teijeiro aquí:

Por otra parte, la presidente de Sehop ha aparecido en otros medios de comunicación como Gaceta Médica, donde ha explicitado lo que supone una reivindicación permanente de estos profesionales: la petición de que se cree una especialidad específica de Oncohematología Pediátrica. "De hecho, en este momento, ya se está trabajando a nivel del Ministerio de educación para enviar las solicitudes de cara al reconocimiento de la especialidad, lo cual nos facilitaría mucho el trabajo", explica.

Por otro lado, en Onda Cero ha reivindicado el papel de los voluntarios que, desde distintas facetas, ayudan a "descargar" a los padres y proporcionan "alegría y relajación" a los menores. También ha avisado sobre la necesidad de atender a los hermanos del niño con cáncer ya que se han producido casos de trauma infantil por la "huella tremenda" que les ha dejado haber sido desatendidos durante una etapa de su vida. "Incluso algunos pueden reproducir los síntomas del hermano enfermo para reivindicarse y decir que ellos también existen", ha asegurado.

Ana-Fernández-Teijeiro en la última reunión de la Junta Directiva de Asomega.

También el medio sanitario ConSalud recoge declaraciones de Fernández-Teijeiro, en este caso centradas en la investigación. Explica que "en los niños, por la regulación, siempre hemos ido un poco por detrás de ensayos precoces con relación a los adultos", aunque lo positivo es que actualmente en España hay cinco centros que están dentro de un consorcio de investigación en tumores pediátricos en Europa, el ITCC.

Además, señala que "dentro de la SEHOP hacemos ensayos académicos, es decir, no reciben financiación de la industria sino que somos nosotros desde la sociedad los que damos el soporte económico", y detalla que desde 2017 cuentan con la plataforma ECLIM SEHOP para dar soporte a la logística de puesta en marcha de estos estudios.

Por último, Fernández-Teijeiro ha participado en el acto central del Día contra el Cáncer Infantil que ha tenido lugar en el Teatro Real de Madrid con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias,. En su intervención ha adelantado la realización de un informe,
a través de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (REDTS), para detectar precozmente el malestar emocional y poder adecuar la atención psicológica de pacientes y familiares, y mejorar los resultados en salud de los centros de atención especializada de oncología pediátrica del SNS.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

El 1 de agosto, Monforte late con Asomega: ven al Encontro de Verán 2025

Un día para impulsar la medicina rural gallega con expertos, proyectos innovadores y cultura en…

17 horas hace

Enfermedades raras, prioridad máxima: Galicia refuerza atención y diagnósticos

La Xunta invertirá 400 millones hasta 2030 para reducir esperas, ampliar cribados neonatales y llevar…

2 días hace

Dermatoloxía de Ourense impulsa unha guía terapéutica de referencia nacional sobre psoriase

Coordinada por Javier Labandeira, aborda o tratamento en contextos clínicos complexos e conta coa participación…

3 días hace

Cuatro proyectos gallegos, premiados en las ayudas de Mutua Madrileña 2025

Tres equipos del IDIS y uno del INIBIC impulsan avances en cáncer, genética, dolor lumbar…

4 días hace

Red TBS-Stop Epidemias defiende el compromiso pragmático ante la crisis sanitaria global

Nueva publicación de la Red TBS-Stop Epidemias, en la que está integrada Asomega, con un…

6 días hace

Monforte de Lemos, sede del Encontro de Verán de Asomega 2025 el 1 de agosto

Reserva ya plaza en este evento, que incluye un acto sobre lonxevidade, la entrega de…

1 semana hace