Foto de familia del grupo CardioCHUS
El grupo de investigación cardiovascular del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CardioCHUS) y del IDIS, ha logrado por segundo año consecutivo el primer puesto entre los 40 grupos de mayor relevancia en investigación cardiovascular en España. El grupo está liderado por el XXI Premio Nóvoa Santos de Asomega, el doctor José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología y UCC y Catedrático de Cardiología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Parte de los profesionales que integran el grupo CardioCHUS. Su responsable, José Ramón González Juanatey, es el quinto por la izquierda.
El grupo está constituido por más de 60 investigadores clínicos y traslacionales cuyas líneas abarcan las siguientes áreas:
Además, el equipo de CardioCHUS es un referente en el desarrollo de ensayos clínicos desde sus fases iniciales y coordina estudios de investigación nacionales e internacionales. Vinculada a la excelencia en su labor asistencial, pero también investigadora en el IDIS, el Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela ha sido reconocido en varias ocasiones con el Premio BIC al mejor Servicio por calidad asistencial en la atención a pacientes con enfermedades del corazón.
“Tenemos el privilegio y responsabilidad de contribuir en dos de los pilares fundamentales del sistema público, sanidad y educación", señala González Juanatey, que añade que "es importante que la sociedad conozca que más allá de la actividad asistencial, que es nuestro principal objetivo, hay muchas horas de trabajo y dedicación para generar conocimiento y alcanzar este tipo de hitos".
El doctor insiste en la necesidad de formar nuevos investigadores con unas buenas condiciones laborales: "Si queremos que las futuras generaciones persigan la mejora del sistema, el elevado esfuerzo que conlleva la actividad investigadora ha de verse recompensada en la carrera profesional, tanto del personal asistencial como del investigador", asegura.
Con este reconocimiento, el Instituto de Salud Carlos III a través de sus áreas CIBER busca impulsar la investigación biomédica de excelencia promoviendo grandes estudios colaborativos de ámbito nacional e internacional, que aporten resultados sólidos, transferibles y con un marcado retorno a la sociedad.
Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…
Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…
Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…
El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…
Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…
Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…