Ciencia al día

Ayuda de medio millón de euros para reconstruir en 3D el hígado con IA

Removirt H3D consiste en la creación de una red neuronal con inteligencia artificial capaz de generar reconstrucciones tridimensionales automáticas del hígado, a partir de imágenes captadas por tomografía computarizada y resonancia. 

La herramienta ya existe y está en funcionamiento, pero necesita perfeccionarse y para ello los 450.000 euros recibidos por el proyecto de parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del programa “Generación de Conocimiento”, van a ser fundamentales.

De momento, los fondos han permitido contratar a cuatro especialistas de diversas disciplinas como ingeniería, informática e imagen diagnostica para dedicarse a ello. En una primera fase, tienen que ir alimentando esa red neuronal y etiquetar e incluir toda la información de 500 pacientes.

El proyecto está liderado por el coordinador de la Unidad Hepato-Bilio Pancreática del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo e investigador del Grupo de Innovación en Cirugía del IIS Galicia Sur Sergio Estévez Fernández, en colaboración con Enrique Comesaña, profesor del Departamento de Electrónica y Computación de la Escuela Politécnica de la Universidade de Santiago de Compostela.

“La reconstrucción en 3D del hígado nos permitirá detectar las lesiones de este órgano y planificar mejor la intervención quirúrgica, haciéndola más segura y precisa. Los resultados quirúrgicos mejorarán tanto en la merma de los tiempos de la cirugía como en ciertas complicaciones, minimizando el sangrado durante la cirugía y el porcentaje de fallo hepático, entre otras”, asegura el doctor Estévez.

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 día hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace