Ciencia al día

Un equipo internacional coordinado por Carracedo actualiza el mapa genético del SARS-CoV-2

La plataforma internacional Host Genetic Initiative, en la que participa el consorcio Scourge, coordinado por el profesor Ángel Carracedo, acaba de identificar 51 regiones del genoma responsables de los casos más graves de Covid-19. Así lo explica en un artículo que acaba de publicarse en la revista Nature, que señala que se trata de una actualización del mapa genético ya publicado en 2021 y es resultado del estudio de 219.692 casos de tres millones de controles.

Ángel Carracedo, coordinador del consorcio Scourge, en la pasada Feira da
Saúde que organizó Asomega en Madrid.

En el consorcio Scourge participan investigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) de la USC, el Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela (IDIS), la Fundación de Medicina Genómica y los servicios hospitalarios del SERGAS, entre otros.

El estudio destaca que abordar los factores genéticos que influyen en la Covid-19 contribuye a la comprensión de las causas biológicas subyacentes, de tal manera que se pueden predecir posibles efectos adversos, así como explorar el potencial de nuevos fármacos. La nueva versión del mapa supone un aumento de 28 regiones genómicas respecto al estudio anterior.

“La gravedad de la COVID-19 está determinada en un 50% por la genética y otro 50% por factores ambientales, por eso es tan importante el hallazgo que acabamos de realizar con la actualización de este mapa”, afirma el profesor Carracedo.

"Identificar estas medio centenar de regiones genómicas nos permite no sólo comprender mejor la enfermedad, sino también avanzar en la definición de nuevas dianas terapéuticas y en la medicina personalizada, además de ser una pieza clave en la predicción del riesgo de la enfermedad", añade el profesor de la USC.  

El equipo estudió tres fenotipos a través de 82 estudios de 35 países, incluidos 36 estudios de individuos de ascendencia no europea. El aumento del número de regiones genómicas detectadas contribuye a identificar las tres vías biológicas más relevantes implicadas en la gravedad de la patología. De esta forma se pueden mapear genes que afectan la entrada viral, la defensa del tracto respiratorio a través del moco y el Interferón Tipo I, una proteína secretada por las células huésped en respuesta a la presencia de diversos patógenos.

El estudio también muestra que el hábito de fumar, así como el número de cigarrillos al día, están relacionados con fenotipos de gravedad y susceptibilidad. "El tabaquismo se asoció causalmente con un mayor riesgo de contraer COVID-19", subraya el artículo, así como con la enfermedad renal crónica, "lo que sugiere que mejorar la función renal podría ser beneficioso para un menor riesgo de contraer COVID-19 grave".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 día hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace