Ciencia al día

Carracedo dirigirá desde Galicia el mayor proyecto genómico mundial sobre Covid-19

¿Qué factores genéticos influyen en la evolución del Covid-19? ¿Y cuáles determinan que pacientes sin patologías previas no superen la enfermedad y que otros con aparentemente más factores de riesgo salgan adelante?

Carracedo en la conferencia de clausura del I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega.

Estas y otras muchas preguntas van a buscar respuesta a través de la investigación dirigida por el profesor de la USC, jefe del grupo de Medicina Genómica y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica de SERGAS, Anxo Carracedo, investigador del Centro de Investigación de Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la USC.

Junto con Carracedo, este proyecto será coordinado por el director científico del Centro de Investigación Biomédica en la Red de Enfermedades Raras, Pablo Lapunzina. El proyecto también cuenta con la ayuda de la Fundación Amancio Ortega, dentro de su presupuesto para la lucha contra COVID-19.

Para el proyecto se constituye un consorcio internacional que incluye más de veinte hospitales, así como grupos de investigación de alto nivel. Su trabajo servirá también para buscar biomarcadores genómicos de riesgo o protección en pacientes que han recibido tratamiento durante la infección y que han evolucionado de manera diferente.

Este proyecto cubrirá a 8.000 pacientes con infección por SARS-CoV-2 y una prueba microbiológica positiva, tanto en España como en otros países del mundo. Específicamente, se centrará en 7.000 pacientes de España y otros 1.000 de países latinoamericanos, con una mayor mezcla genética. 

Con estos datos, los investigadores tendrán suficiente poder estadístico para determinar la relación entre los eventos de interés y las variantes genéticas estudiadas. El consorcio desarrollará un estudio completo de asociación del genoma (GWAS) en la muestra de 7,000 pacientes españoles y un estudio completo de secuenciación del genoma en 300 pacientes seleccionados. El GWAS se llevará a cabo en el Centro Nacional de Genotipado de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (SERGAS).

Carracedo: estratificación adecuada de los pacientes

"Los datos clínicos, es decir, signos, síntomas y hallazgos, así como los antecedentes personales y epidemiológicos se recopilarán en una base de datos común ya diseñada para este proyecto", explica Anxo Carracedo. "Por lo tanto, encontraremos determinantes genéticos / genómicos del riesgo y una evolución deficiente que permitan una mejor estratificación de los pacientes y la adaptación y optimización de los protocolos terapéuticos", dice el profesor de la USC.

El proyecto se desarrollará durante un año y será coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica de la Red.  Participarán en su ejecución investigadores de Santiago de Compostela, Vigo, Lugo, Santander, Madrid, Bilbao, Valladolid, A Coruña, Segovia, Granada, Barcelona, ​​León, Soria, Burgos, Sevilla, Lleida y Tenerife. También de varios países de América Latina y Europa como Argentina, Uruguay, Brasil, México, Colombia y el Reino Unido.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace