Ciencia al día

20 años del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas del IDIS

El Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC) del IDIS acaba de cumplir su 20º aniversario. En el acto organizado para celebrarlo uno de sus cofundadores, el catedrático de Neurología José Castillo, aseguró que “cuando empezamos solo éramos tres personas, quién de nosotros hubiera pensado que llegaríamos hasta aquí”. Además de él mismo, que en aquel momento era director del Instituto, se trataba de Miguel Blanco y Tomás Sobrino, su actual coordinador científico.

José Castillo, cofundador del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC) del IDIS.

Castillo, que fue Premio Nóvoa Santos de Asomega en el año 2015, explicó cómo poco a poco el LINC fue incrementando su masa investigadora, llegando a formar un total de 110 investigadores desde su creación. “Con una apuesta muy grande por la tecnología, el LINC tuvo la primera resonancia magnética para experimentación de toda España, tres veces más potente que las utilizadas en clínica”, señaló. La última incorporación ha sido el primer microscopio multifotón de toda Galicia que se presentó este año en el laboratorio para prestar servicio a los tres institutos gallegos.

“La producción científica fue inmensa en estos años: sobrepasa las 600 publicaciones en revistas de primer decil y cuartil”, aseguró Castillo, con una captación de recursos de 1 millón de euros por año aproximadamente.

En el acto intervino también la directora científica del IDIS, Luz Couce, última ganadora del Nóvoa Santos, que resaltó la importancia del diagnóstico precoz y las nuevas terapias en enfermedades metabólicas hereditarias.

El LINC hoy

Su objetivo principal es tratar las enfermedades neurológicas, primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en Galicia, asociadas al envejecimiento de la población, como el Alzhéimer y las demencias, o las patologías vasculares y cerebrales como el ictus.

Actualmente trabajan cuatro grupos con diversos proyectos:

  • Neuroenvejecimiento;
  • Enfermedades Vasculares Cerebrales e Ictus Traslacional;
  • Neuroimagen y Biotecnología con resonancia magnética y nanomedicina
  • Neurodegeneración Corneal

Estas líneas de investigación contribuyen a comprender los mecanismos capaces de desarrollar crisis de migraña, especialmente a través del papel de las plaquetas, la inmunidad o el almacenamiento de hierro. Por otra parte, también tratan de avanzar en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer antes de que se presenten síntomas, e implementar nuevas dianas terapéuticas que al menos logren detener la progresión del deterioro intelectual y humano.

En el ictus isquémico, las innovaciones desarrolladas en LINC fueron decisivas, y reconocidas internacionalmente. Se aislaron por primera vez células progenitoras endoteliales y demostraron su capacidad regenerativa. Además se consiguió llevar a la clínica un nuevo tipo de tratamiento neuroprotector, llamado captadores de glutamato.

Con algunos de estos resultados, el LINC ha obtenido10 patentes internacionales y ha dado lugar a la spin-off LINCBiotech. 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

12 minutos hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 día hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

1 día hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

2 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

3 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

6 días hace