Asomega Maiores

Un foro para reflexionar sobre longevidad y hábitos de vida saludables

Determinantes de la longevidad, las zonas azules -aquellas cuya población tiene una longevidad excepcionalmente alta- o los hábitos de vida saludable han sido algunos de los temas abordados en las I Jornadas Intercomunitarias de Longevidad y Hábitos Saludables (InterLhas) que han tenido lugar en Xinzo de Limia organizadas por el Concello de Xinzo de Limia, la Plataforma Ourensividad y la Escuela Rural de Salud de Limia.

En el centro de la mesa el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, en la inauguración de InterLhas.

A lo largo de dos días se ha analizado por qué la provincia de Ourense es candidata a ser reconocida como zona azul, qué características debe tener una nutrición saludable, el valor de la prevención de enfermedades, cómo el asociacionismo impacta en la promoción de la salud y la importancia de proteger los derechos de las personas mayores y de prevenir su vulnerabilidad.

Entre los ponentes, el presidente de la Sociedad Gallega de Gerontología y Geriatría José María Faílde; la catedrática de Psicología Evolutiva de la Universitat de Valencia, Esperanza Navarro, experta mundial sobre longevidad y zonas azules; o Manuel Santos, director científico del Instituto Multidisciplinar de Longevidad de la Universidad de Coimbra.

La inauguración oficial corrió a cargo del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, que destacó la importancia de desarrollar iniciativas que aborden los hábitos saludables y la longevidad. 

Santalices reclama la "zona azul" para Galicia

En su intervención, llamó a reflexionar sobre cuestiones vitales como las relacionadas con la longevidad y el futuro de los nuevos mayores, que deben estar en el foco para continuar con las buenas prácticas y garantizar que Galicia pueda contar con la consideración de zona azul.

Santalices recordó que las comarcas de Chantada, Terra de Lemos u O Ribeiro están bajo el escrutinio del comité científico internacional de la Universidad de Lovaina para estudiar el exitoso modelo gallego de convivencia y longevidad en esos territorios.

Recientemente se supo que Michel Poulain, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y uno de los promotores de la iniciativa, contactó con la Administración autonómica para investigar más a fondo las condiciones de vida en determinadas áreas de Galicia. El objetivo sería considerar la inclusión de alguno de estos enclaves en la selecta lista de zonas azules del mundo.

Las regiones que ya forman parte de la élite en el tratamiento de las personas mayores como Cerdeña, Martinica u Okinawa realizan una gran labor de previsión para garantizar una buena calidad de vida en el futuro para todos. Jornadas de este tipo permiten, según Miguel Santalices, "centrarse en la importancia de políticas de nueva longevidad, vitales para nuestra sociedad".

Cristina Margusino, miembro de la Academia Asomega, presenta a José Manuel Lage, que expuso su proyecto del Museo do Médico Rural de Maceda (Ourense).

Por otra parte, en el transcurso de las jornadas coincidieron en el escenario dos ganadores, en ediciones diferentes, de la Beca de Medicina Rural Asomega - SEMG: Cristina Margusino, que se hizo con la beca en su primera convocatoria, y José Manuel Lage, ganador de la más reciente.

Margusino, actual miembro de la Academia Asomega e integrante de la junta directiva de Ourensividad, fue la encargada de presentar al doctor Lage, que explicó su iniciativa del Museo do Médico Rural de Maceda (Ourense).

Asistentes a las jornadas interLhas.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Julio Ancochea: “Visionarios 2025 es el lugar donde se define el futuro de la Neumología”

El 18 de septiembre llega Visionarios 2025, cita imprescindible sobre innovación y futuro en el…

13 horas hace

Asomega Axuda renueva su apoyo a la educación de Ibrahima en Senegal

El compromiso con Camina Senegal se mantiene: este aventajado alumno seguirá sus estudios gracias a…

1 día hace

La USC vuelve a destacar en el ranking de Shanghai 2025 por su liderazgo en Ciencias de la Salud

Mantiene puestos de referencia mundial en Farmacia y Veterinaria, mientras Vigo y A Coruña afianzan…

2 días hace

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

6 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

1 semana hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

1 semana hace