Asomega Maiores

Cristina Alonso reclama “más formación en geriatría en las facultades de Medicina"

Cristina Alonso, geriatra miembro de Asomega y expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, participó el pasado fin de semana en el programa “A vivir que son dos días”, dirigido por Javier del Pino en la Cadena SER. Su intervención se produjo dentro de la sección de divulgación científica que comparten los colaboradores Javier Sampedro y Pere Estupinyà, donde se abordó el envejecimiento de la población española y la necesidad de fortalecer la atención geriátrica.

Cristina Alonso y Leocadio Rodríguez Mañas durante su intervención en el programa de la Cadena Ser.

Alonso, que actualmente ejerce en el Hospital Universitario de Getafe, intervino junto a Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del mismo centro. Ambos analizaron el concepto de fragilidad clínica, sus implicaciones en la salud de las personas mayores y las oportunidades de mejora si se actúa a tiempo.

Según su definición, la fragilidad es “ese estadio evolutivo de la pérdida de capacidad intrínseca, aquello que yo puedo hacer, que precede a la discapacidad y en la que si yo lo detecto puedo intervenir y los pacientes mejoran”.

Insistió en que ciertos síntomas no deben confundirse con el envejecimiento normal: “Lo que es muy importante tener claro es que el ser muy lento, el tener limitaciones, eso no es envejecimiento normal”. Cristina Alonso destacó que existen herramientas eficaces y basadas en evidencia científica: “Hay estudios clínicos, ensayos clínicos controlados de alto nivel, de alta calidad, que han demostrado sin lugar a dudas que programas de actividad física, de ejercicio físico sencillitos, mejoran a los sujetos que tienen fragilidad y les llevan a la situación de robustez”.

Sobre las causas y abordaje, añadió: “Sobre todo lo que hay son modificaciones de estilos de vida. Básicamente el ejercicio físico, esa es la diferencia. Si esta entrevista hubiera sido hace diez años estaríamos hablando aquí de ‘se supone’. Ahora no se supone”.

Cristina Alonso también denunció la escasa formación geriátrica en las facultades de Medicina: “En el mejor de los casos, los médicos españoles salen con 10-15 horas de formación en geriatría”. No obstante, destacó experiencias positivas como las de las facultades de Albacete y Ciudad Real, donde “cuando hay formación en geriatría, se elige más la especialidad”.

Finalmente, pidió un cambio en la percepción social de la vejez: “La imagen que se da habitualmente a la sociedad de la vejez, que es una imagen de pérdida y de mala calidad de vida, eso se transmite a las personas mayores que asumen que como son viejos tienen que aguantarse con eso. Y eso hay que romperlo también”.

(intervención de Cristina Alonso desde el minuto 5:05)

Iñaki Moreno

Entradas recientes

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

5 horas hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

6 horas hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

1 día hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

2 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

5 días hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

6 días hace