Asomega ensalza el valor de la humanización para mejorar la asistencia sanitaria

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) ha celebrado en la Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia el coloquio "Reflexiones sobre la humanización como elemento transformador de la asistencia sanitaria", dentro del ciclo de conferencias "Medicina y Humanidades", que viene coordinando desde diciembre de 2016 con el apoyo de PSN y Roche y la colaboración del Parlamento de Galicia y la Casa de Galicia de Madrid.

Los participantes en el coloquio fueron Enrique Iglesias, presidente de honor del Comité
Internacional de Asomega; Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans; Cristina Muñoz, responsable de Formación y Calidad del Centro de Humanización de la Salud; Julio Ancochea Bermúdez, presidente de Asomega, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, jefe de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa, director y coordinador del ciclo; y José Ramón Ónega López, delegado de la Xunta y director de la Casa de Galicia, anfitrión del acto. Entre los asistentes al acto, que llenaron la sala, estaban el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid, Fernando Prados, y el cirujano y escritor Alberto Infante.

En esta séptima edición del ciclo de conferencias de Asomega, el presidente de Asomega ha explicado que este coloquio "trata de potenciar la empatía y el abordaje integral de la asistencia". También ha destacado la interrelación entre las partes "buscando la homosfera", una cultura nueva que centra su interés en los sentimientos humanos en su relación consigo mismo y con los demás, y que esta impregne a toda la organización sanitaria, al paciente y a sus familiares. Y ha resaltado la importancia de que los estudiantes de Medicina y los profesionales sanitarios recuperen sus valores, "pasando por la humanización del ejercicio".

Iglesias, asturiano de nacimiento pero nacional de Uruguay, donde fue ministro de Relaciones Exteriores, ha detallado que "el derecho a la salud ha venido ganando terreno en Iberoamérica y en el mundo, impulsados por la conciencia colectiva sobre la necesidad de humanizar el problema de la salud para mejorar la condición física y mental de las personas". "En ese contexto –ha dicho-, mejorar la atención a los mayores constituye un capítulo especial del tema de la humanización que debe ser abordado con decisión por todos los gobiernos, en particular los iberoamericanos".

Por su parte, Zarco ha mantenido que "la humanización de la asistencia sanitaria no es un nuevo paradigma" sino que está presente a lo largo de toda su historia. "En estos momentos que lo tecnológico ha hecho acto de presencia, generando una disruptura del modelo asistencial, tenemos que reivindicar la potenciación de lo humano, la llamada homosfera sociosanitaria que es el fortalecimiento de lo psicoafectivo y emocional. Solo se podrá integrar lo tecnológico a través de resaltar y potenciar lo humano".

En su intervención, Muñoz ha explicado que la lamentación por la deshumanización es universal en distintos contextos pero parece especialmente grave cuando se da en el de la
vulnerabilidad. Por eso, "cuando hablamos de la importancia de humanizar la salud, lo asociamos a la necesidad de humanizar los sistemas sanitarios y sistemas de prestación social o sociosanitaria", un reto al que están "convocados muchos agentes, no sólo los profesionales de la salud". Igualmente, ha considerado clave "convocar a los agentes sanitarios, educativos, sociales y políticos para tomar conciencia de la necesidad de promover planes centrados en las personas".

Finalmente, en calidad de anfitrión, Ónega ha señalado que "la humanización es la protagonista de una asistencia sanitaria que busca la mejora de los servicios de atención al paciente y de su cuidado".

Iñaki Moreno Martínez

Entradas recientes

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

36 minutos hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

2 horas hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

15 horas hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

16 horas hace

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley del Tabaco con nuevas restricciones

Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…

1 día hace

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

6 días hace