Asomega Axuda

Diego González-Rivas presenta su libro "Curando el mundo"

Esta semana se ha presentado en Madrid el libro de Diego González Rivas "Curando el mundo: Diario de un médico nómada", editado por Plaza & Janés. En él el cirujano coruñés narra su periplo por países en vías de desarrollo a los que ha llevado sus avanzadas técnicas quirúrgicas, unos viajes en los que afronta situaciones de lo más variopinto que van desde conversaciones con brujos en el Congo a cenas con príncipes saudíes o a operaciones en un hospital de Gaza sin luz.

En 2010 se convirtió en el primer cirujano del mundo en operar cáncer de pulmón a través de una única incisión de tres centímetros y en 2021 logró operar un tumor pulmonar de forma totalmente robótica con una sola incisión. Con el afán de mejorar y extender la técnica Uniportal VATS, ha viajado por todo el mundo formando a cirujanos y ha puesto en marcha la fundación que lleva su nombre. Con ella ha desarrollado la primera unidad móvil del mundo equipada para realizar cirugía mínimamente invasiva en países en vías de desarrollo.

En julio del año pasado, su fundación realizó su primera misión en Sierra Leona. En declaraciones a la COPE, González Rivas ha explicado que "cuando llegamos el hospital era un almacén de enfermos en condiciones nefastas. Lo primero fue establecer un mínimo de higiene y organización para poder operar". También ha desarrollado el concepto del "camión quirófano", un vehículo equipado para realizar operaciones en lugares remotos.

Perú, México, Costa Rica o Liberia han sido otros destinos de esta particular unidad móvil, un hospital con toda la tecnología necesaria que se despliega allí donde no existen los recursos necesarios, y cuya siguiente misión será en Costa de Marfil.

González Rivas se ha hecho aún más popular en España en los últimos meses por sus intervenciones en el programa "La Revuelta" de TVE, donde su conductor, David Broncano, ha conectado telemáticamente con él en varias ocasiones para entrevistarle por el trabajo que esté haciendo en ese momento y por los avances en su fundación:

Por otra parte, cabe recordar que Diego González Rivas participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en Santiago. Intervino también de forma telemática en la mesa sobre "Investigación e Innovación" y, tras la ponencia, entró en directo desde Luxemburgo:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés llena de emoción y raíces gallegas el Día de Santa Cecilia en Madrid

El Centro Gallego de Madrid vibra con el concierto del Orfeón Trivés, un encuentro que…

3 días hace

“Invertir en TRD, clave para un sistema eficiente y una mejor calidad de vida”

Pablo Crespo, de Fenin, resalta la equidad y sostenibilidad en terapias respiratorias domiciliarias (TRD), donde…

3 días hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

3 días hace

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

4 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

6 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

1 semana hace