Asomega Axuda

Diego González-Rivas presenta su libro "Curando el mundo"

Esta semana se ha presentado en Madrid el libro de Diego González Rivas "Curando el mundo: Diario de un médico nómada", editado por Plaza & Janés. En él el cirujano coruñés narra su periplo por países en vías de desarrollo a los que ha llevado sus avanzadas técnicas quirúrgicas, unos viajes en los que afronta situaciones de lo más variopinto que van desde conversaciones con brujos en el Congo a cenas con príncipes saudíes o a operaciones en un hospital de Gaza sin luz.

En 2010 se convirtió en el primer cirujano del mundo en operar cáncer de pulmón a través de una única incisión de tres centímetros y en 2021 logró operar un tumor pulmonar de forma totalmente robótica con una sola incisión. Con el afán de mejorar y extender la técnica Uniportal VATS, ha viajado por todo el mundo formando a cirujanos y ha puesto en marcha la fundación que lleva su nombre. Con ella ha desarrollado la primera unidad móvil del mundo equipada para realizar cirugía mínimamente invasiva en países en vías de desarrollo.

En julio del año pasado, su fundación realizó su primera misión en Sierra Leona. En declaraciones a la COPE, González Rivas ha explicado que "cuando llegamos el hospital era un almacén de enfermos en condiciones nefastas. Lo primero fue establecer un mínimo de higiene y organización para poder operar". También ha desarrollado el concepto del "camión quirófano", un vehículo equipado para realizar operaciones en lugares remotos.

Perú, México, Costa Rica o Liberia han sido otros destinos de esta particular unidad móvil, un hospital con toda la tecnología necesaria que se despliega allí donde no existen los recursos necesarios, y cuya siguiente misión será en Costa de Marfil.

González Rivas se ha hecho aún más popular en España en los últimos meses por sus intervenciones en el programa "La Revuelta" de TVE, donde su conductor, David Broncano, ha conectado telemáticamente con él en varias ocasiones para entrevistarle por el trabajo que esté haciendo en ese momento y por los avances en su fundación:

Por otra parte, cabe recordar que Diego González Rivas participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en Santiago. Intervino también de forma telemática en la mesa sobre "Investigación e Innovación" y, tras la ponencia, entró en directo desde Luxemburgo:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Paz-Ares, último Premio Nóvoa Santos, ingresa en la Academia de Farmacia gallega

En un acto solemne en Santiago, el experto en oncología repasó avances clave en el…

7 minutos hace

La IV Beca de Medicina Rural, para Manzaneda y Chandrexa de Queixa por su proyecto integral de salud

Un proyecto de la Comarca de Valdeorras sobre formación de profesionales para la intervención grupal…

1 día hace

Biointegra Saúde 2025 refuerza el liderazgo gallego en investigación

Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad…

5 días hace

César de la Fuente: la IA revoluciona la identificación de potenciales antibióticos

Conferencia del biotecnólogo gallego en Santiago con motivo del 130 aniversario del Colegio Oficial de…

5 días hace

Ideas que humanizan: innovación centrada en pacientes e profesionais

O Servizo de Farmacia da área Sanitaria de Vigo celebrou no Álvaro Cunqueiro o seu…

6 días hace

Acto de entrega del XXIV Premio Nóvoa Santos: reserva la fecha

El oncólogo Luis Paz-Ares recibirá el galardón el próximo 20 de junio en un acto…

6 días hace