Noticias del II Encontro Mundial de Médicos Galegos

La vocación de innovación y liderazgo de la Medicina gallega, en el Encontro Mundial

La innovación en Medicina es la vía de entrada de nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar problemas de salud, así como medicamentos y dispositivos novedosos para abordar los tratamientos. Su aplicación obliga además a poner en práctica un liderazgo que facilite cambios en los procesos y modelos de negocio para hacer sostenibles esos avances. La cuestión, por tanto, tiene una profundidad y una relevancia que hace más que justificado dedicar un espacio concreto al asunto en el marco del II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Los encargados de coordinar este apartado son Alberto Fernández Villar —presidente de la Sociedad Gallega de Patologia Respiratoria (Sogapar), jefe de Servicio de Neumología del CHUVI y miembro de Academia Asomega— y Antonio Gómez Caamaño —presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y jefe de Servicio de Radioterapia del CHUS—.

En la fila superior, los coordinadores Alberto Fernández Villar y Antonio Gómez Caamaño. Debajo, los ponentes Mar Mosteiro, Manuel Ruibal y Yolanda Prezado.

Respecto a la oportunidad de abordar estas cuestiones en el Encontro, el propio Fernández Villar opina que la Medicina Gallega "es un ejemplo continuo de innovación y liderazgo, y lo es tanto a nivel de sus profesionales, como va a poder verse a lo largo de estas jornadas, como a nivel institucional". Apunta que el sistema sanitario gallego "ha liderado a nivel nacional en las últimas décadas la transformación digital sanitaria (historia clínica electrónica universal, telemedicina, prescripción electrónica, etc.) con un reconocimiento externo muy importante y múltiples distinciones que así lo avalan".

Ponentes del máximo nivel

Para ejemplificarlo, en esta mesa explica que "hemos intentado presentar tres buenos ejemplos de ello, relacionados con la Neumología, la Urología y la Radioterapia, pero podrían ser otros muchos otros". Los expertos que se encargarán de ello serán:

  • Mar Mosteiro, del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que hablará sobre "Telemedicina en VNI y trastornos del sueño, ¿una realidad?".
  • Manuel Ruibal, uno de los mayores expertos en cirugía robótica, que abordará el presente y futuro de estas técnicas en Galicia.
  • Yolanda Prezado, del Instituto Curie, cuya ponencia versará sobre "Protonterapia disruptiva: radioterapia y más allá".

Fernández Villar señala que los tres contarán experiencias sobre cómo es posible con las tecnologías actuales "telemonitorizar a pacientes con dispositivos de soporte respiratorio domiciliario haciendo una medicina más eficiente y segura; veremos cómo ha evolucionado y las posibilidades que tiene la cirugía mínimamente invasiva a nivel de la patología urológica; o las bondades y mejoras que va a suponer la protonterapia para el tratamiento de los pacientes oncológicos y sus posibilidades, algo que gracias a la Fundación Amancio Ortega será una realidad en diez centros españoles en los próximos meses".

Innovación en Neumología

Alberto Fernández Villar hace especial hincapié en los aspectos innovadores de su especialidad, Neumología, "que es la que mejor conozco". A este respecto destaca en primer lugar al propio presidente de ASOMEGA, Julio Ancochea, "motor de muchas iniciativas de mejora de la salud respiratoria a nivel nacional, entre que las que destaca la coordinación científica de la Estrategia Nacional de EPOC del SNS".

Cita también a Esther Barreiro, "que llevó la revista Archivos de Bronconeumología a niveles de impacto bibliométrico impensables hace unos años", o las aportaciones científicas de Francisco García Río, vicepresidente de Asomega y actual presidente de SEPAR. También destaca a la ponente de la mesa, Mar Mosteiro, "que lidera proyectos de teleseguimiento en patología respiratoria del sueño o ventilación no invasiva", aunque asegura que "en todas las disciplinas de la Medicina podrían ponerse incontables ejemplos de líderes innovadores gallegos".

#2EMMG

Recordamos noticias publicadas en la web de Asomega desgranando el programa del II Encontro Mundial de Médicos Galegos:

#NosvemosenSantiago
#2EMMG
#EncontroAsomega

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

1 día hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

2 días hace

Galicia y Uruguay estrechan lazos con un histórico acuerdo de formación en trasplante pulmonar

El CHUAC formará a médicos uruguayos en trasplante pulmonar, reforzando su papel como centro de…

4 días hace

Asomega aporta experiencia y liderazgo en la nueva edición de "Visionarios"

El 18 de septiembre, el Hospital de La Princesa de Madrid acogerá esta cita clave…

4 días hace

La ciencia gallega abre vías para vencer la resistencia de tumores a terapias dirigidas

Un equipo liderado desde Vigo por María Mayán identifica una vulnerabilidad clave en tumores con…

4 días hace

“La medicina se vuelve más humana cuando se abre a lo comunitario”

Hablamos con los ganadores de la IV Beca de Medicina Rural, que recibirán el galardón…

5 días hace