Carlos Bastida es médico de Familia en el Centro de Salud de Marín (Pontevedra) y preside en Galicia la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), donde además es coordinador del Grupo de Aparato Locomotor. En la pasada Feira da Saúde que organizó Asomega en Santiago, fue el ponente principal del bloque sobre envejecimiento saludable con una charla sobre pautas para "ir adaptándose de forma progresiva, sin pausa" a un proceso que hay que aprender a afrontar.

Carlos Bastida durante su intervención en la Feira da Saúde de Asomega, celebrada en Santiago.

Empezó constatando una realidad estadística: hemos conseguido que la población viva más años. De hecho, en este último siglo "venimos de una esperanza de vida de 40 años a estar por encima de los 80-85 en estos momentos y se habla de que los niños que están naciendo ahora probablemente van a vivir 100. Vamos a vivir más años, pero hay que vivirlos mejor".

Para conseguirlo, asegura, "podemos sentar las bases desde un principio aprendiendo a envejecer para hacerlo de una manera saludable". Algunas de las claves para ello, desde su punto de vista, son:

  • Fomentar el bienestar subjetivo, estar bien con uno mismo y con los otros y salir de lo negativo, implicarse socialmente, sentirse activo.
  • Nutrición: considera que "nos hemos olvidado de la cuchara y hay que huir del refinamiento, evitar procesados y carnes rojas, sustituir por pescado, fruta, verduras, hortalizas y otros productos con fibra".
  • Importancia del ejercicio: caminar entre 45 y 50 minutos al día. "30 minutos diarios cinco días semana", asegura.
  • Tener buenos hábitos de sueño, dormir mejor.
  • Evitar la soledad: relaciones sociales y familiares, vida activa, estar ocupado.

Recomendaciones todas ellas que, a pesar de estar sustentadas en el sentido común y buen juicio, no resultan fáciles de poner en práctica. Desde su punto de vista, entre los factores críticos que dificultan su concreción, las circunstancias que lo condicionan, serían:

  • feminización de la vejez, cada vez hay más mujeres que además son cuidadoras de otros ancianos y "aparte se ocupan de todos los cuidados de la familia".
  • es imprescindible el acceso fácil a los centros de AP, que sean cercanos y accesibles.
  • las TICs hay que aprender a utilizarlas. "La brecha se ha reducido de forma considerable pero los mayores siguen por debajo", asevera.
  • se precisan nuevas estrategias y sistemas residenciales: "Afortunadamente cada vez hay más y se adaptan a los mayores, fomentando además el mantenimiento del contacto con el entorno familiar", dice Bastida.
  • hay que garantizar los sistemas retributivos: "El dinero no hace la felicidad, pero ayuda sobre todo cuando ya no somos activos profesionalmente".

En definitiva, afirma Carlos Bastida, "se trata de llegar a viejo lo más joven y "sano" posible y disfrutarlo, pero hay que ir preparándose para ello".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Fallece Miguel Carrero, referente de la medicina gallega y humanista

El expresidente de PSN y figura clave en Asomega deja un legado de humanismo, gestión…

1 día hace

La Red TBS-Stop Epidemias recibirá la Medalla al Mérito Social Penitenciario

La distinción reconoce la labor de la Red en la prevención y control de tuberculosis…

1 día hace

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

2 días hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

2 días hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

3 días hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

3 días hace