Noticias del II Encontro Mundial de Médicos Galegos

Julio Ancochea: “Entendemos que la Medicina, o es con rigor y con alma, o no es Medicina”

La ilusión por la cercanía del II Encontro Mundial de Médicos Galegos se percibe en la intervención de Julio Ancochea, presidente de Asomega, en los micrófonos del programa "Fórmula salud" de Onda Madrid, ante los que ha hecho un completo repaso de la propuesta de la Asociación de Médicos Gallegos para los próximos días 5, 6 y 7 de mayo en Santiago de Compostela.

Julio Ancochea habla sobre el II Encontro Mundial de Médicos Galegos en Onda Madrid.

Pero la larga entrevista conducida por el periodista Alipio Gutiérrez comenzó con una reflexión del presidente de Asomega sobre su concepto del ejercicio de la Medicina: "Nos movemos en un escenario en el que los avances tecnológicos son importantísimos y en nuestro lenguaje cotidiano hablamos de medicina virtual, big data, machine learning... pero detrás tenemos una profesión fundamentada en los valores. Sin afectos no hay conceptos, y hay una medicina basada en la afectividad", ha aseverado.

Ancochea ha insistido en el mensaje, que también se quiere transmitir a través del II Encontro de Médicos Galegos, de que la pretensión de humanización nos debe llevar a diseñar programas y políticas que contemplen "el cuidar, ayudar y velar, todo lo relacionado con la dignidad personal del ser humano. Cada paciente es único en sí mismo y tenemos que desarrollar toda nuestra actividad en torno a esa persona".

Pinche para escuchar la primera parte de la entrevista.

La pandemia, un "máster" en humanización

Respecto a lo vivido en estos dos años y medio últimos, reconoce que "lo hemos pasado muy mal en esta pandemia. para nuestro servicio supuso una sobrecarga física y emocional importantísima, pero nunca nos rendimos".

La Medicina basada en los afectos, sostiene, debe alcanzar su máxima expresión en situaciones como esta, "ante el miedo a lo desconocido, la soledad, el aislamiento hospitalario de personas que no podían ver a los suyos. Ahí trabajamos de manera coordinada y fuimos más personas que nunca".

Como consecuencia, la exigencia para los sanitarios ha sido máxima, a nivel profesional pero también humano: "A través de una mascarilla hemos tenido que ser capaces de arrancar una sonrisa de la mirada de un paciente que estaba solo. Hicimos lo posible por que no lo estuviera, aunque en determinadas circunstancias tenía que estar aislado. Hicimos un esfuerzo para ser nexo con la familia de esos pacientes y les dimos todo el cariño y el afecto que efectivamente les faltaba".

II Encontro Mundial de Médicos Galegos y Feira da Saúde

En la segunda parte de la entrevista, el presidente de Asomega se ha centrado en el evento que esta próxima semana se celebrará en Santiago bajo el lema "Ciencia con rigor, Medicina con alma", que considera de lo más pertinente porque “entendemos que la Medicina, o es con rigor y con alma, o no es Medicina”.

Ha explicado que la pretensión ha sido emular el éxito científico del I Encontro, en 2019, y dar un paso más en esta nueva edición añadiendo una propuesta no solo para los profesionales de la Sanidad, sino para toda la ciudadanía: la Feira da Saúde, que tendrá lugar de forma paralela y será de acceso libre y gratuito.

Por tanto, la iniciativa es doble:

  • para los profesionales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela -siete bloques temáticos sobre gestión, innovación, investigación, humanismo, etc.; dos conferencias magistrales y tres coloquios de actualidad-, y
  • para el público en general en la sede de Afundación -charlas sobre cuidados en el Camino, envejecimiento saludable, salud y mujer, dieta atlántica; y actividades para los visitantes-.

Julio Ancochea ha pormenorizado el programa de ambos eventos, destacando el altísimo nivel de los 65 profesionales gallegos que van a intervenir en ambos foros. Además, ha animado a los compostelanos y a quienes visiten la capital gallega esos días a participar en las actividades de la Feira:

  • el Museo do Médico Rural, que mostrará una parte representativa de su oferta en Maceda (Ourense), destinada a reivindicar la figura clave en Galicia del médico de pueblo.
  • "Camino de solidaridade": los visitantes podrán recorrer virtualmente parte del Camino de Santiago sobre unas cintas. La distancia que se sume al final se convertirá en una donación a favor de la Sociedad Gallega de Fibrosis Quística.
  • Showcooking: el sábado por la mañana la sesión sobre dieta atlántica se cerrará con una demostración sobre el uso saludable de conservas para una alimentación imaginativa y equilibrada, a cargo del Centro Superior de Hostelería de Galicia.

Acceda aquí a la segunda parte de la entrevista a Julio Ancochea.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

“La medicina se vuelve más humana cuando se abre a lo comunitario”

Hablamos con los ganadores de la IV Beca de Medicina Rural, que recibirán el galardón…

14 horas hace

O Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo estreou unha técnica valvular única

Un paciente de 77 anos recibe unha prótese aórtica cun sistema pioneiro que permite máis…

3 días hace

El 1 de agosto, Monforte late con Asomega: ven al Encontro de Verán 2025

Un día para impulsar la medicina rural gallega con expertos, proyectos innovadores y cultura en…

6 días hace

Enfermedades raras, prioridad máxima: Galicia refuerza atención y diagnósticos

La Xunta invertirá 400 millones hasta 2030 para reducir esperas, ampliar cribados neonatales y llevar…

1 semana hace

Dermatoloxía de Ourense impulsa unha guía terapéutica de referencia nacional sobre psoriase

Coordinada por Javier Labandeira, aborda o tratamento en contextos clínicos complexos e conta coa participación…

1 semana hace

Cuatro proyectos gallegos, premiados en las ayudas de Mutua Madrileña 2025

Tres equipos del IDIS y uno del INIBIC impulsan avances en cáncer, genética, dolor lumbar…

1 semana hace