Categorías: Uncategorized

Red TBS - Stop Epidemias llama a la esperanza y la acción ante un futuro incierto

El nuevo número de Memorias: Sanidad sin Fronteras abre con el editorial "El mundo en que vivimos", firmado por Mario Braier y Julio Ancochea. El texto plantea un retrato del momento actual, marcado por epidemias, crisis climáticas, guerras y desigualdades crecientes, pero insiste en que todavía hay espacio para la esperanza. Los autores reivindican la necesidad de reforzar la prevención, la cooperación internacional y la conciencia ciudadana para afrontar estos desafíos desde la solidaridad y la acción compartida.

La publicación reúne, además, artículos de especialistas reconocidos en sus ámbitos. Juan Jesús Hernández González-Nicolás (Cruz Roja Española) repasa la trayectoria histórica de la institución en el trabajo con población reclusa, desde Concepción Arenal hasta los programas actuales de prevención de adicciones y tuberculosis en prisiones.

En "Lo que nos estamos jugando", Lorenzo Fernández Fau alerta sobre el impacto del incremento del gasto militar y la desigualdad en la salud pública, y defiende la necesidad de un compromiso ético firme en la profesión médica. Desde Argentina, Martín Sívori analiza la situación de la salud pública, la ciencia y la educación médica en un contexto que califica de dramático para el país.

La sección de actualidad incluye una nota sobre el retroceso de la salud pública en Estados Unidos y un repaso al avance del proyecto Camina Senegal, también destacado en la actualidad semanal de Asomega. Se ofrecen asimismo datos preocupantes del boletín epidemiológico argentino, que confirman un aumento del 65 % de los casos de tuberculosis, junto con una breve sobre sanitarios que han dado positivo en TB.

El número recoge además referencias a contenidos recientes en la web de la Red y dedica un espacio a los incendios en Galicia, en sintonía con el foco que la web de Asomega publicó la semana pasada sobre esta emergencia.

Con esta edición, la Red TBS-Stop Epidemias ofrece un mosaico de análisis, ciencia y compromiso social que invita a mirar de frente los problemas de nuestro tiempo, pero también a implicarse en su transformación.

📰 El número completo está disponible en este enlace.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Nuevo horizonte ante el envejecimiento rural: acción conjunta y retos compartidos

El debate en el Encontro de Asomega en Monforte sobre longevidad y ruralidad abordó desafíos…

13 horas hace

Julio Ancochea: “Visionarios 2025 es el lugar donde se define el futuro de la Neumología”

El 18 de septiembre llega Visionarios 2025, cita imprescindible sobre innovación y futuro en el…

2 días hace

Asomega Axuda renueva su apoyo a la educación de Ibrahima en Senegal

El compromiso con Camina Senegal se mantiene: este aventajado alumno seguirá sus estudios gracias a…

3 días hace

A USC volve destacar na clasificación de Xangai 2025 polo seu liderado en Ciencias da Saúde

Mantén postos de referencia mundial en Farmacia e Veterinaria, mentres Vigo e A Coruña afianzan…

4 días hace

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

7 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

1 semana hace