Uncategorized

Gabilondo: "La enfermería ocupa una posición única ante las necesidades de los grupos marginados y oprimidos"

Destacar las contribuciones que la profesión enfermera ha propiciado a lo largo de su historia y servir de espacio plural para compartir experiencias y confrontar ideas han sido los propósitos centrales del XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería, celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid bajo el título ‘El cuidado enfermero ante la vulnerabilidad y adversidad en la Historia’.

Asomega, a través de su presidente, Julio Ancochea, ha estado presente en el acto de apertura del congreso, en el que ha participado la rectora de la UAM, Amaia Mendikoetxea. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, que ha reclamado que la Enfermería merece mayor reconocimiento social.

Conferencia inaugural a cargo de Ángel Gabilondo. A la derecha: Julio Ancochea, presidente de Asomega; Carmen Sellán, presidenta del Comité Organizador del Congreso; y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

Considera que “al centrarse en el cuidado y las relaciones, la enfermería ocupa una posición única para abordar las necesidades de los grupos marginados y oprimidos. Al promover el acceso, la equidad y la protección de la salud a través de la atención sanitaria, la enfermería puede contribuir a reducir las disparidades”. 

Además, Gabilondo ha apuntado que “el continuo incremento de la demanda asistencial, asociado al envejecimiento y a la cronicidad, exige combinar el modelo asistencial reactivo ante el paciente agudo con un enfoque preventivo orientado tanto a la cronicidad como a minimizar patologías graves”.

Así, el Defensor ha abogado por “el refuerzo de la Atención Primaria” reclamando más medios humanos y materiales, mejor organización, un reparto de los recursos basado en la equidad y en las necesidades de población, y una mejor integración entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria”.

Para ello ve imprescindible un compromiso a la hora de dotar convenientemente los servicios necesarios. “El planteamiento no puede consistir en la depauperación progresiva de los servicios públicos que empuje a los pacientes a buscar alternativas, porque ello conduce, a la larga, a que las innovaciones y la excelencia queden para quienes tienen más posibilidades y aumente la precariedad asistencial”.

El XVIII Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional Historia de la Enfermería, el primero presencial que se celebra tras la pandemia, se ha desarrollado a lo largo de tres jornadas. En ellas se han abordado grandes áreas temáticas como la migración y los cuidados enfermeros en el mundo, los cuidados enfermeros en el entorno carcelario, las Enfermeras en la guerra y la retaguardia o la Invisibilidad de la Enfermería, la pérdida de memoria de las fuentes escritas y por la pérdida o destrucción de los archivos históricos.

La conferencia de clausura, bajo el título "Desigualdad, pobreza y enfermedad: cuidando en la adversidad a lo largo de la historia", ha corrido a cargo de María Eugenia Galiana Sánchez, presidenta de la Asociación Europea de Historia de la Enfermería (AEHE).

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

4 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

5 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

5 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

6 días hace