Asomega Nova

"Tus 3 minutesis", la original propuesta de divulgación de los institutos de investigación gallegos

Que la comunicación ha evolucionado es un hecho: internet, redes sociales, facilidad de acceso a herramientas de diseño y de vídeo... Todo ello abre un mundo de posibilidades impensable hace relativamente poco tiempo. El desafío es encontrar la manera de adaptar estas nuevas maneras a esquemas clásicos en ámbitos aparentemente tan resistentes al cambio como el científico y académico.

Los ganadores del concurso "Tus tres minutesis" organizado en BioIntegraSaúde 2024.

Los institutos de investigación sanitaria gallegos parecen haberlo entendido así. Recientemente, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogió la jornada BioIntegraSaúde 2024, organizada por los tres centros. El cuerpo central del programa se desarrolló en torno a tres mesas de debate: Nuevas Terapias, moderada por Carmen Álvarez, directora de iMATUS; Biomarcadores, dirigida por Virginia Leiro, del grupo NeumoVigo del IISGS; e Inteligencia Artificial en la salud, moderada por Mar Castellanos, directora científica del INIBIC.

Pero la mayor novedad del evento fue el espacio reservado al personal investigador en formación o postdoctorales recientes, que tomó forma de concurso bajo la denominación "Tus 3 minutesis". Consistió en que, en vez de de las tradicionales presentaciones tipo poster, los participantes tuvieron la oportunidad de explicar la investigación que realizan en su tesis doctoral en un vídeo de tres minutos, y de una forma asequible, utilizando un lenguaje sencillo y comprensible.

Un comité de evaluación integrado por investigadoras e investigadores de prestigio en el ámbito de la biomedicina concedió tres premios a los mejores vídeos, que ascendieron a 300 euros cada uno. Asimismo, hubo un premio especial del público (dotado con 100 euros) que, mediante votación online, eligió su favorito de entre 12 preseleccionados de todos los recibidos). Los ganadores fueron:

- Primer premio: Antonio Cañizo Outeiriño, del grupo FarmaCHUS Lab del IDIS:

- Segundo premio: Manuel Casal Guisande del IIS Galicia Sur:

- Tercer premio: Jacobo Alonso Dominguez, también del IIS Galicia Sur:

- Premio del Público: Ana Isabel Rodríguez Cendal, del INIBIC:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

18 horas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

1 día hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

4 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

4 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

5 días hace