Asomega Muller

Sofia Haselgruber, graduada por la USC, número 1 del MIR 2022

Sofia Haselgruber de Francisco ha conseguido el número 1 en el examen MIR 2022. Esta graduada por la Universidad de Santiago de Compostela contestó correctamente 182 preguntas y solo falló 18, alcanzando una puntación de 93,6354. A esta nota se le suma el baremo por méritos académicos de 9,34 que se traduce en una puntuación de 9,6557, lo que le otorga una valoración final de 103,2911, diez puntos más que la del número uno de 2021.

En una entrevista concedida a Redacción Médica, la flamante número uno de 2022 señala que su padre es austriaco y su madre gallega y aunque ella nació en Austria, a los tres años regresó a la que hoy es su tierra, Galicia. Adelanta que escogerá Dermatología, aunque aún no tiene decidido en qué hospital.

Reclama más medios y atención para la sanidad, en particular para la Atención Primaria, donde hizo prácticas durante sexto de carrera: "Es la puerta de acceso a la sanidad. Si tuviera una inversión justa y necesaria seguro que podrían resolver muchos más problemas de los que ya resuelven antes de ser derivados al hospital. El trabajo de estos médicos es la base sobre la que se sustenta toda la sanidad”, asegura Sofia Haselgruber.

El anterior número uno gallego, en 2019

Antes de Haselgruber, la última mujer en conseguir la máxima puntuación en el examen de Médico Interno Residente fue Verónica Rial, graduada en medicina por la Universidad de Zaragoza en 2013.

Aunque no es el único representante gallego en la nómina reciente de ilustres médicos jóvenes: José Manuel Busto, también graduado por la USC, fue número 1 en 2019 y eligió Dermatología en el Hospital La Paz de Madrid. Además, el lucense Miguel Villamarín Melo fue número dos en la convocatoria de 2018 y escogió Medicina Interna en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. También estudió en la USC e hizo el rotatorio de sexto en el Hospital Universitario Lucus Augusti. En esa misma convocatoria, la de 2018, otra graduada por la Universidad de Santiago obtuvo una destacadísima posición: Lucía Rodríguez fue cuarta.

2018 fue un año especialmente fructífero para la USC en las pruebas de formación sanitaria especializada, ya que Rubén Iglesias, graduado en Farmacia, alcanzó el quinto puesto en el FIR y escogió Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitari I Politècnic La Fe de Valencia.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 días hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

6 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 semana hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace