Noticias de los asociados

Premios de Innovación en Salud 2024: con el foco en el paciente

Un total de 68 candidaturas se han presentado a los IV Premios de Innovación en Salud que, con carácter anual, promueve la Consellería de Sanidad por medio de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). De ellas, 52 se encuadran en la modalidad de ideas de profesionales y las 16 restantes en la de pacientes, englobando candidaturas tanto individuales como procedentes de asociaciones. En esta ocasión la sede del acto de entrega ha sido el Hospital de Ferrol y, según se ha anunciado, la próxima edición tendrá lugar en el nodo de innovación de Vigo.

Como en la edición anterior, se otorgaron dos premios en cada categoría. En la de profesionales los dos proyectos galardonados coinciden en centrar su acción en el paciente y en aprovechar las tecnologías para procurar una atención más personalizada y humana.

El primer premio, con una dotación económica de 6.500 euros, ha sido para el “Proyecto VidAped: Videoconferencia en la consulta preAnestésica Pediátrica”, presentado por el equipo de anestesia pediátrica de Vigo formado por María Doniz Campos, Mª Jesús Fernández Cebrián y Rafael Pita-Romero Caamaño, que propone la utilización de nuevos recursos como la videoconferencia para mejorar la prestación de servicios, comenzando por enfermos pediátricos con diversidad funcional. 

El segundo premio ha sido para la propuesta “Cronicidad360: una herramienta de salud en base a IA”, presentado por el equipo de atención hospitalaria al paciente crónico complejo de Lugo formado por Mónica Martínez García, José Álvaro Fernández Rial, Juan Carlos Piñeiro Fernández y Roi Suárez Gil. Se trata de una herramienta digital interactiva para control asistencial domiciliario que fusiona la perspectiva del paciente con la inteligencia artificial para anticipar y detectar descompensaciones segundo los resultados en salud en pacientes crónicos complejos.

En la modalidad de pacientes la ganadora fue la propuesta presentada por el ingeniero informático Alberto Ruibal Ojea “Asistente Crohn: tu aliado en tu lucha diaria”, que tiene como objetivo adquirir una mayor capacidad de autoxestión y autoconocimiento de las personas que padecen la enfermedad de Crohn.

El segundo premio recayó en el proyecto “Programa de facilitación al acceso a la consulta ginecológica para mujeres con TEA”, presentado por ASPANAES, cuya finalidad es favorecer que las mujeres con un trastorno del espectro autista puedan acceder al cuidado y vigilancia ginecológica igual que el resto de las mujeres de la sociedad. 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

23 horas hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

2 días hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

3 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

3 días hace

Xosé Bustelo: “Estamos viviendo la edad de oro de la Oncología”

El director del CIC de Salamanca subraya en "Fórmula salud" los avances de la medicina…

3 días hace

La mortalidad hospitalaria por insuficiencia cardiaca, vinculada a la renta

Galicia se sitúa en una posición intermedia, según los datos de este informe nacional en…

4 días hace