Noticias de los asociados

Investigación y empleabilidad mantienen a la USC en la élite mundial

El desempeño investigador y la empleabilidad son los dos aspectos mejor valorados de la Universidade de Santiago de Compostela, que ocupa la 12ª posición entre las instituciones españolas incluidas en esta clasificación que elabora el Center for World University Rankings (CWUR).  Además, la institución compostelana ocupa el puesto 196 en el apartado relativo a universidades europeas.

La metodología utilizada por CWUR se basa en una serie de indicadores estructurados en diferentes áreas:

  • la calidad de la educación se mide a través del número de estudiantes que obtuvieron distinciones académicas en relación al tamaño de la institución, lo que supone el 25% de la puntuación final
  • el número de estudiantes que obtuvieron puestos directivos relevantes en las empresas más importantes del mundo es el indicador que CWUR tiene en cuenta a la hora de abordar el nivel de empleabilidad y que tiene un peso del 25% en el cómputo global de la clasificación
  • la calidad de los centros se valora según el personal docente e investigador que ha obtenido distinciones académicas, con un peso del 10% en la puntuación final
  • en el indicador relacionado con la investigación científica, CWUR analiza el número total de artículos publicados (10%), el número de los aparecidos en revistas de primer nivel (10%), los que salen en revistas de gran influencia (10% ), así como los más citados (10%). Los datos se obtienen a través de información proporcionada por las propias universidades, así como a través de encuestas.

La CWUR es una organización que brinda asesoramiento sobre políticas, información estratégica y servicios de consultoría a gobiernos y universidades para mejorar los resultados de la educación y la investigación. 

Buen nivel universitario de Galicia

Por otra parte, recientemente se ha conocido el ranking que elabora la Fundación CYD, que compara el rendimiento de las universidades según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral. 

El informe señala a Galicia como una de las cuatro comunidades con mayor rendimiento en el ámbito de la investigación, junto con Navarra, Cantabria y Catalunya. También se encuentra en el podio de rendimiento en materia de transferencia de conocimiento, al lado de Catalunya, Navarra y País Vasco.

En cuanto al rendimiento individual de sus universidades, tanto la de Santiago de Compostela, como las de Vigo y A Coruña, aparecen incluidas en el ránking. La de Santiago ocupa el puesto 19 a nivel nacional, cuatro puestos más arriba que en la clasificación del año pasado. Investigación y salud son los campos en los que más destaca.

De este modo, la USC se posiciona como la segunda mejor universidad española para estudiar Odontología por rendimiento, según la CYD. 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

9 horas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

3 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

3 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

4 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

5 días hace