Noticias de los asociados

Emilio Bouza, académico de número de la Real Academia de Medicina

Emilio Bouza, miembro de Asomega y antiguo integrante de su Junta Directiva, ha sido elegido académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en representación de la especialidad de Microbiología y Parasitología, donde ocupará el sillón 17. 

Emilio Bouza ha sido jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación en septiembre de 2017. Actualmente es profesor Emérito por el rectorado de la Universidad Complutense y Emérito Asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Fundador de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), está considerado el introductor de la moderna Infectología en España.

En el último Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega participó en un coloquio con otros dos eminentes microbiólogos, José María Eiros y Benito Regueiro, en el que resumió el inicio de su trayectoria explicando que en los 70 la patología que se veía era de huésped normal, “enfermedades adquiridas en la comunidad y consecuencia muchas veces de una sanidad y de una higiene deficientes”. Pero recalca que en aquellos años había voluntad de cambiar las cosas y de unir fuerzas para buscar objetivos comunes.

Así, “resultó fácil asociar la Microbiología con las enfermedades infecciosas. Eso le dio a España una fortaleza en patología infecciosa que la situó un grado de superioridad en Europa, era el modelo americano. El europeo era tratar las infecciosas en la medicina general y hacer la medicina separada del laboratorio. La unión de microbiólogos e infectólogos situó a España en el puesto que hoy tiene, el cuarto o quinto mundial, con una producción científica que equivale a la de Alemania y el Reino Unido”.

En su opinión, el éxito de la patología infecciosa “representa también los valores de la Transición: colaboración entre todos, ningún límite, todo el que quiere hacer patología infecciosa es aceptado. Creo que ese sistema flexible ha hecho que tengamos una infectología muy potente”.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace