Noticias de Asomega

El XXIII Premio Nóvoa Santos se entregará un día clave en la historia de Asomega: el 26 de abril

26 de abril de 2024 a las 19 h. en el Palacio de Fonseca de Santiago. Estas son las coordenadas básicas del acto en el que confluirán dos hitos fundamentales para Asomega: la celebración de su 30 aniversario y la entrega del XXIII Premio Nóvoa Santos de investigación a la doctora Luz Couce, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS).

En un evento que contará con destacados representantes de la vida política y de la sanidad de Galicia, la Asociación de Médicos Gallegos recordará aquella reunión en Madrid en la que quince profesionales de primer nivel y de las más diversas especialidades médicas dieron carta de naturaleza a un proyecto que, a lo largo de 30 años, se ha traducido en múltiples iniciativas de carácter científico, formativo, de fomento de la investigación, de creación de espacios de intercambio y debate... Y, también, de pasión y compromiso con la Medicina, con la ciencia y con Galicia.

A lo largo de estas tres décadas uno de los buques insignia de la asociación ha sido la entrega del Premio Nóvoa Santos, ampliamente reconocido por la indudable calidad científica de quienes han inscrito su nombre en la lista de galardonados. Por esa razón, la Junta Directiva de Asomega ha considerado oportuno hacer coincidir la entrega del premio de este año con la conmemoración del 30 aniversario.

Luz Couce, la excelencia científica y el rigor

Se trata de la vigésimo tercera edición del reconocimiento, que se entregó por primera vez en 1996 al neurocirujano José Luis Puente. Desde entonces, relevantes figuras se han hecho con el galardón, entre ellos nombres como los de Manuel Sánchez Salorio, María José Alonso, Miguel Cabanela, Rafael Tojo, Carlos Diéguez, José Castillo o José Ramón González Juanatey.

La ganadora de esta edición, la doctora Luz Couce Pico, según el dictamen del Comité Científico de Asomega que valoró las candidaturas presentadas, "constituye el máximo exponente de la neonatología gallega, con una gran proyección tanto a nivel nacional como internacional. Además de su excepcional trayectoria docente e investigadora, avalada por más de 300 publicaciones33 proyectos competitivos como investigadora principal y 7 registros de propiedad intelectual, consideramos particularmente meritorio su compromiso con la sociedad y su liderazgo en la gestión de la investigación en Galicia". 

Desde la edición anterior del Nóvoa Santos, que recayó en Pilar Rodríguez Ledo, el ganador recibe el 50% de los 12.000 euros del premio. Además, tiene la responsabilidad de decidir a qué propuesta de un joven investigador destina otro 25% de su cuantía y a qué proyecto solidario el resto del montante del premio. Los elegidos por Couce son:

  • Rosaura Picáns, joven investigadora que está desarrollando un proyecto de estudio y caracterización de vesículas extracelulares en la leche materna.
  • Fundación Andrea, de apoyo a niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales y a sus familias.

En el evento, que contará con la presencia de Federico Plaza, director de Government Affairs de Roche Farma España, compañía patrocinadora del galardón, la laudatio de Luz Couce correrá a cargo de una figura indiscutible del panorama científico no solo gallego, sino internacional: Ángel Carracedo, ganador del Premio Nóvoa Santos en 2009, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica.

El acto del 26 de abril, para el que se requerirá invitación cursada por Asomega, podrá seguirse vía streaming a través del de canal de YouTube de la entidad.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 horas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

5 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

6 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

6 días hace