Noticias de Asomega

La Universidad Autónoma de Madrid premia a Julio Ancochea por su trayectoria solidaria

Los Premios a la Mejor Trayectoria Solidaria de la UAM del Consejo Social, en su primera edición, han reconocido la labor de Julio Ancochea, presidente de Asomega. 

El trivés, profesor titular del Departamento de Medicina de la UAM y jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, ha obtenido el premio en la categoría de personal docente e investigador (PDI) por el proyecto "Determinación de la prevalencia de diabetes en dos dahiras de la wilaya de El Aaiún en los campamentos de refugiados saharauis y plan de prevención", desarrollado con la ONG Media Luna Roja Saharaui.

Julio Ancochea recibe su premio de manos de Eduardo Sicilia, presidente del jurado de los Premios a la Mejor Trayectoria Solidaria de la UAM 2024 y presidente del Consejo Social. FOTO: UAM

En su intervención, el presidente de Asomega ha hecho referencia a la iniciativa Alianza Sáhara Salud, promovida desde la UAM, que "sigue viva, muy viva", como lo corrobora la reciente estancia "de un equipo de SEMG Solidaria hace apenas dos semanas que ha realizado más de 1.000 consultas y 300 ecografías en los dispensarios de Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador".

Además, ha mencionado la presencia en el acto de Marta Marañón, directora general de la Fundación Recover, entidad con la que Asomega Axuda también colabora y con la que la Alianza va a iniciar una próxima acción en los campamentos saharauis: llevarán formación y capacitación a personal médico, de enfermería y auxiliares. 

Julio Ancochea durante su exposición.

2.000 € para proyectos

El fin de estos galardones es reconocer y visibilizar el esfuerzo y la dedicación de los miembros de la comunidad universitaria en proyectos que comparten los principios cívicos y las pautas de responsabilidad social que definen a la institución. Cada categoría está dotada con 2.000 euros que el ganador debe destinar a un proyecto o actividad de carácter solidario.

Además de la ya mencionada para personal docente e investigador, se han entregado premios en otras dos categorías:

  • Estudiantes: la ganadora ha sido Badia Albayati, estudiante de en el Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, en la especialidad de Música y Artes Escénicas de la Facultad de Filosofía y Letras, que destinará el importe del premio al Proyecto ArteSí, junto a la ONG olVIDAdos.
  • Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS): Ricardo Nieto, director del Colegio Mayor Universitario Juan Luis Vives, en representación de la comunidad colegial, que ha recibido el reconocimiento por el Proyecto de Vida Independiente, desarrollado junto a la Fundación ONCE.

Asimismo, han recibido una mención especial ex aequo los estudiantes Rodrigo Ibáñez Milena Yépez y los miembros del PDI Arturo Cavanna y Luis Calero.

El acto se ha celebrado en el Rectorado de la UAM y ha contado con la presencia de la rectora Amaya Mendikoetxea y del presidente del Consejo Social, Eduardo Sicilia. En la ceremonia de entrega de premios también han participado Juan Ignacio Apoita, vicepresidente primero del Consejo Social; Carlos Prieto, presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social; y Ángeles Heras, Magdalena Lasheras y Jaime Cedrún, miembros de la Comisión de Relaciones con la Sociedad. La secretaria general del Consejo Social, Irene Delgado, ha dado lectura al Acuerdo de la Comisión de Relaciones con la Sociedad al inicio del evento.

Foto de familia de galardonados y autoridades en los ‘Premios del Consejo Social a la Mejor Trayectoria Solidaria de la Comunidad Universitaria de la UAM’. FOTO: UAM

Julio Ancochea, en el centro, con otros asistentes a los premios. A su derecha, Marta Marañón, directora general de la Fundación Recover.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

"Ourense, la mejor provincia del mundo para hacer de laboratorio de longevidad"

Para Cristina Margusino, miembro de la Academia Asomega, explica las motivaciones y objetivos de la…

1 día hace

Moderación, lecer produtivo e “galeguización psicolóxica”, claves da lonxevidade ourensá

Ourense analiza os factores científicos da súa lonxevidade centenaria nun estudo pioneiro promovido pola asociación…

2 días hace

Casos de éxito en fármacos impresos en 3D para enfermedades metabólicas hereditarias

Según Luz Couce, Premio Nóvoa Santos de Asomega, el uso de esta medicina personalizada aumenta…

2 días hace

La fuerza de la colaboración, cuando la ciencia avanza mejor en equipo

La suma de esfuerzos mejora la investigación clínica, defiende en este artículo Ramón Mel, director…

3 días hace

O impacto da xenética na saúde e na medicina personalizada

Polo Día mundial do ADN o CIMUS organizou unha conferencia de Ángel Carracedo titulada ‘Do…

1 semana hace

El Premio Rafael Hervada, para un trabajo de humanización en cuidados intensivos

Emilio Rodríguez Ruiz, investigador del IDIS, firma el estudio galardonado, que se centra en ética,…

1 semana hace