Noticias de Asomega

"Los profesionales gallegos prestigian la joven Escuela Compostelana de Odontología"

En opinión de José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Odontólogos de A Coruña y vocal de la Junta Directiva de Asomega, "tenemos en toda España gallegos que desarrollan su actividad profesional como odontólogos fuera y que prestigian la Escuela Compostelana, muy joven", como lo demuestra la última edición del Ranking de Shanghai, que sitúa a la Facultad de Odontología de Santiago entre las 150 mejores facultades del mundo, la segunda de España y la quinta de Europa. 

José María Suárez Quintanilla

En una entrevista concedida al programa "Fórmula Salud" de Onda Madrid, el también profesor de la citada facultad ha hecho hincapié en la necesidad de cuidar nuestra salud oral, algo a lo que no siempre dedicamos toda la atención y el tiempo necesarios.

A pesar de ello, ha señalado, la salud oral de los españoles se puede considerar como muy buena en comparación con la que se registra en países de nuestro entorno europeo, "y eso que los recursos públicos que se destinan en España a cuidarla salud apenas sirvan para destinar un euro por persona, lo cual parece una broma”.

Respecto a la incorporación por parte de la Odontología de los avances que brindan las nuevas tecnologías, el experto asegura que estamos a la vanguardia de Europa, y de hecho cualquier pequeña clínica incorpora de forma temprana las innovaciones. En el caso de la inteligencia artificial, ya lleva años utilizándose en las clínicas: "Hay muchos métodos como cirugía guiada que llevan más de diez años en España", afirma.

Sin embargo, considera que la IA no va a sustituir a la inteligencia natural "porque detrás sigue habiendo un ser humano". El paciente en muchas ocasiones no entiende parte de lo que el especialista le explica y necesita su apoyo y comprensión para guiarle porque "nosotros somos los responsables de enfocar su tratamiento".

José María Suárez Quintanilla ha explicado que el Encuentro Multidisciplinar de Salud Oral de Asomega, celebrado hace unos días en Madrid, "es la puesta de largo de un proyecto que lidera el doctor Ancochea para estrechar los lazos que siempre unirán la Odontología y la Medicina".

Los dos temas más relevantes que se trataron, en su opinión, fueron la utilización de dientes extraídos para generar hueso, "una técnica que estamos diseñando en Galicia con un elevado nivel de éxito y nos permitirá tratar a gente sin recursos", y el aspecto telemático vinculado a la colocación de implantes con cirugía navegada.

 

PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA

SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA

Iñaki Moreno

Entradas recientes

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

10 horas hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

12 horas hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

1 día hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

1 día hace

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley del Tabaco con nuevas restricciones

Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…

2 días hace

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

7 días hace