Noticias de Asomega

Rosaura Leis participa en la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación

Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación, que tuvo lugar en el iHub La Vega Innova en San Fernando de Henares (Madrid), Rosaura Leis, miembro de la Junta Directiva de Asomega, presidenta de la Fundación Española de Nutrición y vicepresidenta de la Fundación Dieta Atlántica, abordó cuestiones clave relacionadas con la alimentación y la salud pública.

Rosaura Leis interviene en el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación.

En su intervención, Leis, que además es catedrática de Pediatría en la Universidade de Santiago, subrayó la creciente preocupación por el abandono de los patrones de la dieta mediterránea y atlántica, que están siendo reemplazados por dietas más occidentalizadas con efectos negativos para la salud. Advirtió que España enfrenta uno de los niveles más altos de obesidad infantil en Europa, un problema que está estrechamente relacionado con la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 2 y alteraciones en los niveles de colesterol.

Según la experta, "en la actualidad, las principales causas de morbilidad y mortalidad guardan relación con los estilos de vida no saludables, con una alimentación no adecuada, falta de actividad física, aumento de la inactividad ligado al mal uso de las pantallas, falta de sueño, estrés... Estudios recientes también asocian estos factores con cambios en el equilibrio de nuestra microbiota intestinal, que hoy se relacionan con más de 300 enfermedades autoinmunes, metabólicas, inflamatorias, etc.".

Leis hizo hincapié en la importancia de los primeros mil días de vida como una ventana crítica para asegurar un desarrollo saludable y prevenir enfermedades crónicas. Abogó por una mayor educación nutricional para los consumidores, comenzando desde edades tempranas, con el objetivo de fomentar patrones alimentarios sostenibles y saludables. "Estamos perdiendo la adherencia a nuestras dietas tradicionales, que no siguen los niños y adolescentes, por eso las mayores tasas de obesidad infantil en Europa se da en los países del sur", afirmó.

Además, destacó la necesidad de informar a los consumidores sobre lo que están comiendo y de reducir el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas

Según la experta, "es el momento para la acción", y en ese empeño apeló a "las tres P": padres, profesores y pediatras, claves para fomentar esa formación. Y a esa tríada añadió un cuarto elemento, otra P: "Los políticos, necesitamos apoyo en esta lucha contra las enfermedades nutricionales. Una estrategia nacional de alimentación ha de ser una estrategia de país y es la mejor herramienta para aunar nuestros esfuerzos en la busca de una mayor salud nutricional fomentando nuestros patrones tradicionales y preservando la identidad gastronómica española".

El acto contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El coloquio en el que participó Rosaura Leis contó también con la participación de Rosa Gallardo, catedrática de Economía Agraria de la Universidad de Córdoba, e Ivonne Colomer, ingeniera agrónoma por la Universitat de Lleida.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

3 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 semana hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 semanas hace