Noticias de Asomega

La cardióloga Marisa Crespo Leiro, hija predilecta de Ourense

El Centro Cultural Marcos Valcárcel de la capital orensana fue el marco en el que Marisa Crespo Leiro recibió la distinción como hija predilecta de la provincia otorgada por la Diputación de Ourense, de manos de su presidente, Luis Menor, y del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño

Marisa Crespo Leiro recibe la distinción de manos del presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, en presencia del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.

Crespo Leiro, miembro de la Academia Asomega, cuya distinción se aprobó por parte de la Diputación ourensana a principios del año pasado, se mostró profundamente emocionada por este reconocimiento. En su discurso expuso como sus pilares principales su tierra, su profesión y su gente. Recordó que es natural de Santrós, parroquia de San Martín de Lamas, en el municipio de Cea, y rememoró la figura y el ejemplo de sus padres. 

Tras estar interna en el colegio Carmelita de Ourense, se licenció en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Se especializó en Cardiología en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y terminó su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Tras desempeñar su labor como cardióloga en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo y diversas estancias en el extranjero, ingresó en 1993 en el Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, donde ejerce como jefa de sección del área de Insuficiencia Cardíaca.

Actualmente Marisa Crespo Leiro coordina el Grupo de Investigación de Insuficiencia Cardíaca avanzada del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) y es jefa de Grupo en el CHUAC del Centro de Investigación Biomédica en Red Cardiovascular (CIBERCV) del Instituto de Salud Carlos III. En octubre de 2023, fue nombrada vicepresidenta electa de la Sociedad Española de Cardiología. Ha presentado más de 500 comunicaciones en congresos y tiene 450 artículos científicos publicados en las revistas más prestigiosas de la especialidad. Además, es autora de una patente y tres diseños industriales.

Trabajo en equipo y empatía

En su discurso hizo especial hincapié en la importancia del trabajo conjunto: "El éxito del programa de trasplantes del CHUAC en A Coruña es el trabajo en equipo. Somos una cadena, tan fuerte como su eslabón más débil. Nuestro trabajo es de una enorme complejidad. No sólo es necesario que un cirujano sea muy experto o un muy médico sabio. Mucha gente trabaja con diferentes responsabilidades por muy sencillas que parezcan, de ahí la importancia de cuidar a todo el equipo”.

Otro aspecto que quiso remarcar fue la necesaria cercanía que se exige al médico y la conexión con el paciente: "La medicina me enseñó muchas cosas, una de ellas fue tratar de empatizar con el paciente, la persona que está sufriendo. Y entender siempre a la otra parte, a su familia, su entorno, sus circunstancias. Esto es un aprendizaje continuo. Mi yo puedo resumirlo en una frase: tratar al paciente como me gustaría que me trataran a mí".

Marisa Crespo agradeció emocionada el reconocimiento provincial "que no puede ser más motivador para mí, ahora me siento más obligada que nunca a continuar". 

También Hija Predilecta de Cea

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, remarcó en su intervención la "decisiva contribución" de Marisa Crespo para hacer avanzar la medicina en la comunidad gallega: "Es una de las responsables de que Galicia sea referente en el ámbito de la cardiología", afirmó,  destacando sus aportaciones científicas vinculadas a la insuficiencia cardíaca y a los trasplantes de corazón.

Por su parte el jefe del Servicio de Cardiología del CHUAC, José Manuel Vázquez Rodríguez, leyó la laudatio, en la que destacó que se trata de "una profesional de prestigio mundial, profundamente ourensana, orgullosa de su tierra, que intenta mostrársela a todo el que conoce. Nos hace ver que no es incompatible ser ciudadana del mundo y al mismo tiempo tener un fuerte arraigo en Ourense. El grado de orgullo que siente por su tierra es probablemente un motivo más para ser merecedora de este homenaje que hoy le rinden los orensanos”.

Uno de los homenajes más destacados llegó en 2021, cuando su municipio natal, Cea, le otorgó el título de Hija Predilecta. Además, la doctora Crespo Leiro es también receptora de la prestigiosa Medalla Castelao de la Xunta de Galicia en 2019.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 día hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

1 día hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

2 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

3 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

6 días hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

7 días hace