Noticias de Asomega

Julio Ancochea: "Nunca dejemos de soñar, no nos rindamos. Desde el trabajo y el esfuerzo"

La enumeración de grandes conceptos relacionados con la vida, el trabajo, la relación con los otros o el compromiso corre el riesgo de caer en la grandilocuencia. Pero hay un antídoto infalible contra ello: hablar desde la propia experiencia.

Y eso es lo que ha hecho el presidente de Asomega, el trivés Julio Ancochea, en la conferencia que ha pronunciado en el Centro Gallego de Madrid bajo el título "La dimensión humana de la Medicina".

En su presentación, el presidente del Centro Gallego de Madrid, Fernando Rey Paz, ha señalado que A Pobra de Trives "es un rincón de Galicia lleno de extraordinarias sorpresas y una de ellas, que es su hijo predilecto Julio Ancochea, está hoy aquí ". Con él, ha explicado, se inaugura el curso de actos culturales del Centro Gallego.

Julio Ancochea ha comenzado su intervención con su decálogo para la práctica médica, que ya ha puesto en marcha en el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa que dirige, pero que también impregna su labor al frente de la Asociación de Médicos Gallegos:

1. RESPETO a la vida y la dignidad de las personas. Miramiento, consideración, deferencia, respeto, entrega.

2. PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y CUIDADOS del enfermo, el cuidador y la comunidad.

3. RIGOR Y COMPETENCIA CIENTÍFICA en el arte de la Medicina. Medicina basada en la Evidencia… y algo más.

4. INTELIGENCIA EMOCIONAL. Sentimientos, trato humano, empatía (el médico y el paciente “personas”). Medicina basada en la afectividad.

5. PRINCIPIOS ÉTICOS irrenunciables en la labor diaria. Ética.

6. HUMANISMO. Ideas, valores y modos de expresión derivados de la ciencia, el arte y las letras.

7.- VOCACIÓN, COMPROMISO Y MILITANCIA. El “médico militante” (creyente y practicante) en su profesión, con los pacientes y la sociedad.

8. ESPÍRITU UNIVERSITARIO. Formación permanente. Docencia, investigación, innovación y, de nuevo, compromiso social.

9. HUMILDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.

10. GENEROSIDAD y SOLIDARIDAD.

 

Afectos y conceptos

A continuación, y como hombre de ciencia cautivado por la palabra, Ancochea ha verbalizado los conceptos que apuntalan el armazón de ese decálogo: humanismo, solidaridad, generosidad, respeto... Y ha recordado las palabras de algunos de sus referentes como su amigo el recordado Albert Jovell ("Aprende a manejar tus emociones"; "Conoce tus limitaciones. Sé humilde y sonríe") o su también paciente y amigo Ángel Gabilondo ("El ritmo de la vida, de la respiración, de la sangre, habita en cada palabra. Es la insurrección de la palabra. Son latidos de la palabra. Hablar con alguien es quererle”).

Y, por encima de todo, la solidaridad, "porque la Medicina es una profesión centrada en los demás, partiendo de que solidaridad no es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos".

A este concepto le acompaña otro igualmente decisivo: el compromiso, entendido en su sentido más literal como "obligación contraída, palabra dada".

Y de la declaración de intenciones, a los hechos que sustentan ese entramado teórico, lo justifican y le dan su auténtico valor. El presidente de Asomega ha relatado su experiencia al frente del Servicio de Neumología de La Princesa, donde nació y ha crecido el proyecto solidario Be Neumo, Be You; la iniciativa Red TBS - Stop Epidemias; la puesta en marcha, cuando presidió su sociedad científica, de Separ Solidaria, etc.

La apuesta por Asomega

El último capítulo de esta puesta en práctica de valores y actitudes que, según Ancochea, han de guiar la acción del médico, lo está escribiendo al frente de Asomega. Aquí, además de dinamizar la entidad y dotarla de contenido, la ha completado creando áreas de trabajo específicas como Muller, Nova, Maiores, Internacional o, sobre todo, Asomega Axuda, brazo solidario de la asociación con el que, desde la modestia de una organización pequeña, se vuelca en los más necesitados para abanderar proyectos de atención y ayuda.

Camina Senegal, ACNUR, la Asociación Gallega de Fibrosis Quística, la Asociación Esclerose Múltiple do Morrazo o San Vicente de Paúl de Lugo han sido algunos de sus beneficiarios. Y la lista se completa con DisCamino y Una Mirada en Marte, para quienes se organizó recientemente en Madrid un concierto benéfico en Madrid por parte del Grupo A Contraluz.

Para finalizar, una petición con un pero: "Nunca dejemos de soñar, no nos rindamos. Pero desde el trabajo y esfuerzo".

Álbum fotográfico del evento en el Centro Gallego de Madrid.

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

4 horas hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

1 día hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

3 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

6 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

6 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

1 semana hace