Noticias de Asomega

José Antonio Gegúndez, nuevo vicepresidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología

El congreso que la American Academy of Ophthalmology acaba de celebrar en Chicago ha sido el marco en el que la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) ha elegido a los profesionales que integrarán su comité ejecutivo en el periodo 2025-2027. Entre ellos se encuentra el miembro de la Junta Directiva de Asomega José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y también secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que ocupará la vicepresidencia de la citada entidad.

Su nombramiento refuerza los vínculos entre la organización internacional y la Sociedad Española de Oftalmología, que se manifestaron en el reciente congreso de la entidad celebrado en Madrid. En esta cita tuvo lugar el Simposio conjunto SEO-PAAO, de cuya coordinación por parte española se encargó precisamente el doctor Gegúndez. La propuesta se centró en 'Una nueva mirada de las enfermedades de la Superficie Ocular'. 

La Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) es una organización sin fines de lucro fundada en 1939. Su propósito es fomentar la formación continua de los oftalmólogos, la prevención de la ceguera y la promoción del intercambio científico y cultural entre profesionales de la especialidad. Tiene presencia en más de 35 países.

El miembro de Asomega sustituye en el cargo a la portuguesa Helena Filipe, y en el nuevo comité ejecutivo estará acompañado por los estadounidenses Carol Karp como presidenta y Paul Chan como vicepresidente ejecutivo, y por la colombiana Ángela Fernández como presidenta electa.

José Antonio Gegúndez suma más de 300 publicaciones científicas, conferencias y comunicaciones y es miembro de las principales sociedades nacionales e internacionales oftalmológicas. Sus principales líneas de investigación se centran en el diagnóstico etiológico de las uveítis, medicina regenerativa de la superficie ocular, trasplante de córnea y microcirugía de la catarata. En el año 2016 fue galardonado por la American Academy of Ophthalmology con el “best poster” de su Congreso Anual en Chicago, por sus trabajos relacionados con las aplicaciones de la inteligencia artificial al diagnóstico etiológico de las uveítis.

Además, en 2021 recibió el Premio Alejandro Palomar que concede la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE). Esta distinción reconoce "a aquella persona o institución que haya contribuido de forma importante en su trayectoria en la defensa de nuestra profesión".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

5 días hace

"Imagine", por Jonathan McFarland

Reproducimos el artículo que el socio de Asomega Jonathan McFarland, promotor de "The Doctor as…

5 días hace

“Ojalá desaparezcan los cuidados oncológicos. Y la mejor manera es la prevención”

En su discurso de aceptación del Nóvoa Santos, Paz-Ares remarcó el papel clave del paciente,…

6 días hace

Comprobado: la contaminación del aire aumenta los infartos y la mortalidad hospitalaria

Un estudio en el que colabora la Fundación IMAS relaciona los niveles de partículas finas…

6 días hace

Galicia, a la vanguardia en Oftalmología gracias a un acuerdo pionero entre el Sergas y Roche

La iniciativa permitirá un seguimiento más personalizado de los pacientes con DMAE y fortalecerá a…

1 semana hace

Nuevo horizonte ante el envejecimiento rural: acción conjunta y retos compartidos

El debate en el Encontro de Asomega en Monforte sobre longevidad y ruralidad abordó desafíos…

2 semanas hace