Noticias de Asomega

José Antonio Gegúndez, nuevo vicepresidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología

El congreso que la American Academy of Ophthalmology acaba de celebrar en Chicago ha sido el marco en el que la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) ha elegido a los profesionales que integrarán su comité ejecutivo en el periodo 2025-2027. Entre ellos se encuentra el miembro de la Junta Directiva de Asomega José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y también secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que ocupará la vicepresidencia de la citada entidad.

Su nombramiento refuerza los vínculos entre la organización internacional y la Sociedad Española de Oftalmología, que se manifestaron en el reciente congreso de la entidad celebrado en Madrid. En esta cita tuvo lugar el Simposio conjunto SEO-PAAO, de cuya coordinación por parte española se encargó precisamente el doctor Gegúndez. La propuesta se centró en 'Una nueva mirada de las enfermedades de la Superficie Ocular'. 

La Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) es una organización sin fines de lucro fundada en 1939. Su propósito es fomentar la formación continua de los oftalmólogos, la prevención de la ceguera y la promoción del intercambio científico y cultural entre profesionales de la especialidad. Tiene presencia en más de 35 países.

El miembro de Asomega sustituye en el cargo a la portuguesa Helena Filipe, y en el nuevo comité ejecutivo estará acompañado por los estadounidenses Carol Karp como presidenta y Paul Chan como vicepresidente ejecutivo, y por la colombiana Ángela Fernández como presidenta electa.

José Antonio Gegúndez suma más de 300 publicaciones científicas, conferencias y comunicaciones y es miembro de las principales sociedades nacionales e internacionales oftalmológicas. Sus principales líneas de investigación se centran en el diagnóstico etiológico de las uveítis, medicina regenerativa de la superficie ocular, trasplante de córnea y microcirugía de la catarata. En el año 2016 fue galardonado por la American Academy of Ophthalmology con el “best poster” de su Congreso Anual en Chicago, por sus trabajos relacionados con las aplicaciones de la inteligencia artificial al diagnóstico etiológico de las uveítis.

Además, en 2021 recibió el Premio Alejandro Palomar que concede la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE). Esta distinción reconoce "a aquella persona o institución que haya contribuido de forma importante en su trayectoria en la defensa de nuestra profesión".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

7 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace