Noticias de Asomega

Aniceto Charro habla sobre la dieta atlántica, "una herencia milenaria"

Melting es la denominación del primer Congreso Internacional de Gastronomía en Portugal. Pensar, probar y hablar sobre alimentos para construir una sociedad más justa y un mundo mejor ha sido la propuesta de este evento que ha tenido lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Chefs, enólogos, críticos, productores, artistas y pensadores se han reunido en Oporto. Entre el plantel de especialistas ha estado Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega y catedrático emérito de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.

En su exposición, el doctor Charro ha explicado que los pueblos ibéricos son únicos porque están bañados por dos mares: el Atlántico y el Mediterráneo, que dan lugar a dos comidas o dietas, entre las mejores y más completas del mundo por sus beneficios para la salud.

Dieta atlántica: productos del mar y el bosque

La dieta mediterránea está considerada Patrimonio de la Humanidad, mientras que la atlántica, aún menos estudiada, es fruto de "una herencia milenaria de más de diez mil años y eso permanece con pocas modificaciones hasta nuestros días, basado en los productos de mar y el bosque cercano".

Según el especialista, lo más característico de esta dieta "es el consumo de mariscos, que proporcionan excelentes proteínas y ácidos grasos como Omega 3 que protegen el corazón y son fundamentales para el desarrollo del cerebro del recién nacido nacido".

La zona geográfica donde se ha desarrollado esta dieta engloba a Portugal, norte de España, Francia, Reino Unido, Irlanda y Gales. Charro asegura que "Portugal y España configuran la Dieta del Atlántico Sur, con investigaciones recientes que demuestran su beneficios en la prevención y tratamiento de enfermedades del corazón". 

También ha hecho referencia a la dieta atlántica de los países americanos, "cuyos productos saludables y nutritivos, ahora representan el 50% de los alimentos europeos: chocolate, tomates, pimientos, maíz, papas y frutas variadas como maracuyá, guayaba, mango, etc.".

Para el presidente de honor de Asomega, las peculiaridades alimentarias de cada pueblo deben respetarse de acuerdo con conceptos actuales de nutrigenoma. Pero si además resulta que la dieta es saludable como es el caso de la atlántica, solo cabe "mantenerla y valorar científicamente sus nutrientes" como una forma de acercarse a lo que podríamos denominar una "dieta ideal".

Cabe recordar que el doctor Charro ya habló sobre la dieta atlántica en su documentada e interesante intervención durante el I Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

5 días hace

"Imagine", por Jonathan McFarland

Reproducimos el artículo que el socio de Asomega Jonathan McFarland, promotor de "The Doctor as…

5 días hace

“Ojalá desaparezcan los cuidados oncológicos. Y la mejor manera es la prevención”

En su discurso de aceptación del Nóvoa Santos, Paz-Ares remarcó el papel clave del paciente,…

6 días hace

Comprobado: la contaminación del aire aumenta los infartos y la mortalidad hospitalaria

Un estudio en el que colabora la Fundación IMAS relaciona los niveles de partículas finas…

6 días hace

Galicia, a la vanguardia en Oftalmología gracias a un acuerdo pionero entre el Sergas y Roche

La iniciativa permitirá un seguimiento más personalizado de los pacientes con DMAE y fortalecerá a…

1 semana hace

Nuevo horizonte ante el envejecimiento rural: acción conjunta y retos compartidos

El debate en el Encontro de Asomega en Monforte sobre longevidad y ruralidad abordó desafíos…

2 semanas hace