Ciencia al día

Sensogenoma sigue buscando caminos para la biomedicina a través de la música

El proyecto científico Sensogenoma acaba de celebrar su último experimento con la Real Filharmonía en el Auditorio de Galicia. En este caso se ha contado con la colaboración de la Banda Municipal de Santiago de Compostela y el repertorio musical se enfocó en música del cine. Su fin: dilucidar hasta qué punto influye la música en el cerebro, qué rutas concretas se estimulan y, a partir de ahí, estudiar si es posible diseñar terapias para ciertas patologías.

En el estudio participan los investigadores del área de Infectología, inflamación y vacunas del IDIS (grupos GenPoB y GenViP), la Real Filharmonía de Galicia y la Federación Gallega de Alzhéimer (AGADEA), entre otras asociaciones. El equipo investigador está coordinado por los investigadores del IDIS Federico Martinón, Laura Navarro y Antonio Salas. El primero de ellos, líder del grupo Genvin del IDIS, explica que el propósito es "analizar cómo el estímulo de nuestros sentidos, en concreto el auditivo, puede tener potencialmente alguna utilidad en biomedicina".

Del análisis de las muestras recogidas en la edición del año pasado se ha concluido que “la música parece compensar la expresión de genes y vías que están disfuncionales en los pacientes con deterioro cognitivo, sugiriendo un efecto beneficioso en la salud cerebral”, según Salas. Se trata, en definitiva, de investigar las bases genéticas del estímulo musical y "estudiar su potencial terapéutico en la lucha contra la enfermedad, en línea con las nuevas tendencias hacia la medicina personalizada".

Para ello organizan recogidas de muestras biológicas antes, durante y después de los conciertos, con el fin de estudiar el impacto de la música en patologías como el alzhéimer, el cáncer o el autismo. En concreto, el recién celebrado en Santiago permitió hacer un total 2.310 mediciones en tres fases: media hora antes del concierto, en el descanso y media hora después. Este año se ha producido la novedad de la recogida de lágrimas y el uso de sensores inalámbricos, gracias a una colaboración con la facultad de Psicología de la Universidade do Minho para "monitorizar la actividad electrodérmica y el ritmo cardiaco, un nuevo evento musical experimental jamás realizado", según Salas.

Como se explica en la cuenta de Instagram del proyecto, sus cifras han sido:

  • 260 donantes con sensores en sus manos
  • 850 muestras de sangre (punción capilar de un dedo)
  • 850 muestras de saliva (frotis bucal)
  • 350 muestras de lágrimas
  • 2.310 mediciones en total

Según explicó previamente Laura Navarro, “el repertorio del recital está dedicado a la música de cine y asociada a dos emociones diferentes para poder estudiar el efecto de la música en nuestra biología humana, desde la expresión de nuestros genes hasta la psicofisiología”.

Como en anteriores ediciones, también se recogieron muestras de personas con enfermedades neurodegenerativas y con daño cerebral gracias a la colaboración con Agadea, Sarela y el Servicio de Neurología del CHUS.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

5 horas hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

6 horas hace

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley del Tabaco con nuevas restricciones

Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…

16 horas hace

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

6 días hace

"Imagine", por Jonathan McFarland

Reproducimos el artículo que el socio de Asomega Jonathan McFarland, promotor de "The Doctor as…

6 días hace

“Ojalá desaparezcan los cuidados oncológicos. Y la mejor manera es la prevención”

En su discurso de aceptación del Nóvoa Santos, Paz-Ares remarcó el papel clave del paciente,…

7 días hace