Ciencia al día

Leis: la peor alimentación de los jóvenes influirá en su cantidad y calidad de vida

La experta en dieta atlántica Rosaura Leis ha defendido el papel fundamental del pescado en la dieta, especialmente en los niños, y ha advertido sobre el deterioro de sus hábitos alimenticios que, de continuar, supondrá que “nuestros hijos vivan menos que sus abuelos y sus padres, o al menos con peor calidad de vida”.

Lo ha hecho en el marco del Salón Gourmets 2021 celebrado en Madrid, dentro de una jornada organizada por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) sobre los aspectos saludables de los productos pesqueros en una dieta equilibrada.

Leis, que preside el Comité Científico de la Fundación de la Dieta Atlántica de la USC y pertenece al Servicio de Pediatría del CHUS, ha recordado  la alta mortalidad que siguen presentando las enfermedades cardiovasculares y el hecho de que la obesidad se ha convertido en una epidemia global que ya es, de hecho, el trastorno nutricional y metabólico más prevalente en la edad pediátrica.

También ha alertado sobre el peligro de extinción de las dietas saludables tradicionales por el cambio progresivo hacia una dieta occidental. En concreto ha subrayado las deficiencias alimentarias detectadas en la población de 1 a 3 años, en especial la ingesta excesiva de proteínas y grasas saturadas, recalcando que más de la mitad de los niños de este grupo de edad no consume dos raciones de pescado a la semana, lo que se traduce en una ingesta deficiente de ácido docosahexaenoico (DHA), un tipo de ácido Omega-3 esencial para el desarrollo cognitivo y visual.

Dieta atlántica y DHA

Para la experta es clave conseguir una mayor adherencia de la población a las dietas mediterránea y atlántica, en las que los productos de la pesca tienen un peso específico.

“El cerebro de los niños”, recuerda Rosaura Leis, “se encuentra en pleno desarrollo y una alimentación adecuada en esta etapa es fundamental porque la composición de sus neuronas depende directamente de los nutrientes de su dieta, de ahí la importancia de incluir el DHA de forma frecuente en la dieta y es el pescado, especialmente los pescados azules, la principal fuente alimenticia de DHA”, ha añadido.

Por último, ha dibujado el panorama de la calidad de la dieta de niños, tomando como ejemplo el caso de Galicia: sólo el 40,4% de los chavales tienen una calidad de dieta alta, un 37,9% media y un 21,7% baja. En el caso de las niñas, estas ratios son del 41,5%, 34,1% y 24,4%, respectivamente.

Rosaura Leis participó en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en 2019. Su ponencia versó sobre "Evolución histórica de la dieta atlántica" y en ella afirmó que "la gastronomía gallega es el resultado de acontecimientos históricos que se inician con la cultura castrense. Continúan con la del imperio romano, el camino de Santiago, los monasterios benedictinos, la nobleza gallega y sus castillos y pazos, el descubrimiento de América y el gran número de alimentos que trae la emigración gallega a América".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

1 día hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

2 días hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

2 días hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

2 semanas hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 semanas hace