Ciencia al día

Programa Oportunius: talento investigador gallego que vuelve a casa

La Axencia Galega de Innovación ha incorporado a cuatro investigadores de reconocido prestigio a través del programa Oportunius. Se trata de los químicos María Giménez y Diego Peña, del economista Carlos Sebastián Villasante y de la radiofísica Yolanda Prezado. Los cuatro son beneficiarios de ayudas a la excelencia del Consejo Europeo de Investigación (ERC).

José Luis Mascareñas y Mª Teresa Moreira, directores del CiQUS; Patricia Argerey, directora de la Agencia Galega de Innovación; la química María Giménez, una de las investigadoras retornadas; Diego Peña, otro de los investigadores, también químico; Manuel Souto,otro investigador de Oportunius que se incorporó al CiQUS en septiembre; los recién incorporados Yolanda Prezado, radiofísica, y Carlos Sebastián Villasante, doctor en Economía Aplicada; María José Mariño y Mabel Loza, del CiQUS.

Ofrecerles "un marco de trabajo estable y recursos para el desarrollo de una carrera de primer nivel en los centros de investigación de Galicia" es el objetivo de este programa, según Patricia Argerey, directora de la Agencia Galega de Innovación. La propia definición del programa explica que pretende generar oportunidades para "investigadores excelentes que quieran desarrollar su carrera científica en Galicia, reforzando las opciones de acceso y los beneficios asociados a las ayudas del European Research Council (ERC)".

Yolanda Prezado, doctora en Radiobiología y Física Médica, regresa a Galicia tras más de 11 años adscrita al Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia, para incorporarse al Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la USC. En esta institución continuará con las investigaciones del proyecto PROTONMBRT, con el que obtuvo la ayuda ERC Consolidator Grant.

Prezado ha sido hasta ahora directora de investigación en el Laboratorio de Señalización, Radiobiología y Cáncer del Instituto Curie de París, donde lideró la iniciativa “Nuevos enfoques en radioterapia”. La Academia de Ciencias de Francia le otorgó en 2021 una de sus medallas de investigación por la mencionada técnica de radioterapia de haz de miniprotón.

La verinesa fue una de las ponentes del II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega, en el que participó en la mesa sobre "Innovación y liderazgo". En ella habló sobre "Protonterapia disruptiva: radioterapia y más allá".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

13 horas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

4 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

4 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

6 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace