Ciencia al día

NEmecum, herramienta avalada por Asomega, premio E-nnova Health 2023

NEmecum, desarrollada por personal investigador del Hospital Universitario de Santiago de Compostela y por el IDIS, recibió el aval de Asomega hace ya dos años. Ahora esta herramienta ha sido merecedora de uno de los reconocimientos en los Premios E-nnova Health que convocan Diario Médico y Correo Farmacéutico, cuyo propósito es identificar y reconocer iniciativas digitales en salud "que aporten valor, contribuyan a la sostenibilidad del sistema y mejoren la calidad de vida del paciente".

Equipo del CHUS y del IDIS que desarrolló Nemecum

En concreto, esta propuesta del IDIS y del CHUS se enfoca a disminuir la desnutrición, un problema reconocido en los pacientes hospitalizados, especialmente en los críticos. Actualmente unos 2.500 pacientes del área de Santiago de Compostela reciben atención farmacéutica para recibir nutrición enteral en diferentes patologías y condiciones.

La variedad de fórmulas de nutrición y lactancia artificial utilizadas en los hospitales para la suplementación en pacientes con necesidades específicas es muy amplio. Al contrario que con los medicamentos, para estos productos nutricionales no existe un formato estándar de presentación de la información, lo que dificulta la búsqueda de datos concretos de las fórmulas e imposibilita, en muchos casos, la comparativa.

Con el fin de solucionar este problema, los investigadores de la Unidad de Investigación é Innovación del Servicio de Farmacia de Santiago del IDIS, en colaboración con el Servicio de Endocrinología y Pediatría del mismo centro, crearon NEmecum, una web convertible en app que pretende convertirse en la herramienta de referencia en el campo de la nutrición artificial. Permite comparar más de 800 fórmulas de 31.000 parámetros distintos.

La herramienta está impulsada principalmente por investigadores del IDIS y farmacéuticos del Servicio de Farmacia: Iria Varela Rey, Cristina Mondelo, Enrique Bandín, Anxo Fernández, Irene Zarra y Miguel González. Además de la colaboración de los servicios de Endrocrinología y Pediatría, junto al equipo de ingenieros informáticos de Lapisoft, con gran experiencia en el campo biosanitario.

El proyecto final cuenta con el aval de otras entidades aparte de Asomega como la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética, la Sociedade Galega de Endocrinoloxía e Nutrición, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña y la Sociedad Gallega de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

22 horas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

4 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

6 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace