Clara Correa y Martina Migliavacca, dos de las autoras de la investigación.
El logro parte del grupo Ictus Traslacional del IDIS (TREAT) y del grupo Bionanotools del CIQUS (USC), que llevan tres años trabajando para optimizar el único tratamiento farmacológico existente para la fase aguda de la enfermedad a través de nanopartículas. Su investigación se ha llevado a cabo en el contexto del Proyecto Europeo PLATMED, de la Convocatoria Euronanomed
Su estudio, titulado "Terapia trombolítica a base de nanotransportadores liofilizados derivados de plaquetas para el ictus isquémico”, acaba de publicarse en la revista Journal of Nanobiotechnology. En él se describe el uso de la nanomedicina para evitar los efectos secundarios del rtPA (activador del plasminógeno tisular), que deshace el trombo en la fase aguda del ictus.
Clara Correa, investigadora del IDIS, explica que “el problema de este tratamiento es que únicamente puede administrarse en las primeras horas tras el inicio de los síntomas. Además, tiene una vida media corta, es decir, se degrada rápidamente y en algunas circunstancias puede causar hemorragias”.
El uso de unas novedosas nanopartículas denominadas biomiméticas protege al fármaco de su degradación y dirige el tratamiento al trombo. Su labor consiste en encapsular el rtPA y camuflarlo en la sangre, lo que evita que se degrade y pueda llegar al trombo con mayor facilidad.
"Mediante la encapsulación del fármaco se ha conseguido proteger su actividad, aumentar su eficacia terapéutica y reducir los efectos adversos que causa”, explica Correa. Además, se ha llevado a cabo un proceso de liofilización de estas nanopartículas que facilita su conservación y almacenamiento a largo plazo. De esta forma se supera uno de los principales obstáculos para la aplicación y comercialización de medicamentos.
La investigación la han coordinado Clara Correa y Francisco Campos del IDIS, así como Pablo Pino, Beatriz Pelaz y Ester Polo desde la USC. También se ha desarrollado como parte de la tesis doctoral de la investigadora del CIQUS Martina Migliavacca, una de las autoras principales.
La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…
La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…
Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…