Galicia ocupa una posición intermedia en el panorama nacional de mortalidad hospitalaria ajustada por riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca, según un estudio presentado en el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, celebrado recientemente en Granada. Este hallazgo ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo los determinantes sociales y clínicos interactúan en la atención sanitaria.
El trabajo, liderado por la Dra. Carolina Ortiz, cardióloga del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, y desarrollado con el apoyo metodológico de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS), analizó 764.083 ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca registrados entre 2016 y 2022 en 263 hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud.
Los resultados revelan una relación directa entre la renta regional y la mortalidad hospitalaria: las comunidades con menor renta presentan tasas más altas de fallecimientos por insuficiencia cardiaca. En este contexto, Galicia, con una tasa ajustada del 11,6%, se sitúa justo en la mitad de la tabla, mostrando una mortalidad moderada que refleja tanto los logros como los desafíos del sistema sanitario gallego.
La relevancia científica de este dato radica en que permite analizar cómo factores estructurales —como el acceso equitativo a los recursos sanitarios, la educación en salud o los hábitos de vida— influyen en la evolución de esta enfermedad crónica. El estudio también identificó que variables como el nivel educativo, el desempleo, el tabaquismo, la obesidad o la contaminación ambiental tienen una influencia significativa en la mortalidad hospitalaria.
“El análisis demuestra que los determinantes sociales deben considerarse de forma sistemática junto al perfil clínico de los pacientes”, subraya Francisco Javier Elola, director de IMAS e investigador principal del proyecto. “Estos resultados refuerzan la necesidad de incorporar dichos factores en la evaluación de los resultados en salud y en la planificación de políticas sanitarias”, añade.
El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…
La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…
El director del CIC de Salamanca subraya en "Fórmula salud" los avances de la medicina…
Adolfo de la Fuente y Adrián Mosquera presentan en el 27º Congreso Argentino de Hematología…
El coro celebra Santa Cecilia el 22 de noviembre con invitados y sabores de su…
El coordinador de trasplantes del CHUAC destaca en un programa especial de Onda Cero el…