Ciencia al día

Desarrollado un modelo predictivo de la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón

El grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha publicado un artículo en la revista científica 'Molecular and cellular proteomics' sobre un modelo que predice la respuesta al tratamiento de inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Integrantes del equipo investigador del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del IDIS.

El estudio se basa en el análisis del valor predictivo que presentan las proteínas diferencialmente expresadas en pacientes con este tipo de pulmón en función de la respuesta que presentaron al tratamiento.

En el proyecto ha participado el personal investigador del IDIS: Patricia Mondelo, Jorge García, Luis León Mateos, Alicia Abalo, Susana Bravo, María del Pilar Chantada, Laura Muinelo, Rafael López y, como últimos firmantes, Roberto Díaz y Ana Belén Dávila.

Actualmente el único biomarcador que se emplea para predecir la respuesta de la inmunoterapia en estos pacientes es el conocido como 'expresión del ligando de muerte programada 1' (PD-L1), que presenta "baja eficacia predictiva", ya que solo alrededor del 30% de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, que presentan de inicio una alta expresión de PD-L1, muestra una buena respuesta a la inmunoterapia” explica Ana Belén Dávila, una de las autoras principales del estudio y responsable de la línea de trabajo de nano-oncología de la Unidad Mixta Roche-CHUS.

El equipo investigador del IDIS ha desarrollado un modelo compuesto por una combinación de siete proteínas. Este conjunto mostró un valor más alto para predecir la respuesta a inmunoterapia que el biomarcador actual, en la cohorte de pacientes analizada. “Los análisis de supervivencia mostraron que niveles bajos de tres de estas proteínas, se asocian con una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global más prolongada de estos pacientes, mientras que los niveles bajos de otra de estas proteínas se asociaban con una peor supervivencia global”, señala Dávila.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

12 horas hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

14 horas hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

1 día hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

1 día hace

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley del Tabaco con nuevas restricciones

Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…

2 días hace

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

7 días hace