Ciencia al día

Desarrollado un modelo predictivo de la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón

El grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha publicado un artículo en la revista científica 'Molecular and cellular proteomics' sobre un modelo que predice la respuesta al tratamiento de inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Integrantes del equipo investigador del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del IDIS.

El estudio se basa en el análisis del valor predictivo que presentan las proteínas diferencialmente expresadas en pacientes con este tipo de pulmón en función de la respuesta que presentaron al tratamiento.

En el proyecto ha participado el personal investigador del IDIS: Patricia Mondelo, Jorge García, Luis León Mateos, Alicia Abalo, Susana Bravo, María del Pilar Chantada, Laura Muinelo, Rafael López y, como últimos firmantes, Roberto Díaz y Ana Belén Dávila.

Actualmente el único biomarcador que se emplea para predecir la respuesta de la inmunoterapia en estos pacientes es el conocido como 'expresión del ligando de muerte programada 1' (PD-L1), que presenta "baja eficacia predictiva", ya que solo alrededor del 30% de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, que presentan de inicio una alta expresión de PD-L1, muestra una buena respuesta a la inmunoterapia” explica Ana Belén Dávila, una de las autoras principales del estudio y responsable de la línea de trabajo de nano-oncología de la Unidad Mixta Roche-CHUS.

El equipo investigador del IDIS ha desarrollado un modelo compuesto por una combinación de siete proteínas. Este conjunto mostró un valor más alto para predecir la respuesta a inmunoterapia que el biomarcador actual, en la cohorte de pacientes analizada. “Los análisis de supervivencia mostraron que niveles bajos de tres de estas proteínas, se asocian con una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global más prolongada de estos pacientes, mientras que los niveles bajos de otra de estas proteínas se asociaban con una peor supervivencia global”, señala Dávila.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace