Ciencia al día

Desarrollado un modelo predictivo de la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón

El grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha publicado un artículo en la revista científica 'Molecular and cellular proteomics' sobre un modelo que predice la respuesta al tratamiento de inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Integrantes del equipo investigador del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del IDIS.

El estudio se basa en el análisis del valor predictivo que presentan las proteínas diferencialmente expresadas en pacientes con este tipo de pulmón en función de la respuesta que presentaron al tratamiento.

En el proyecto ha participado el personal investigador del IDIS: Patricia Mondelo, Jorge García, Luis León Mateos, Alicia Abalo, Susana Bravo, María del Pilar Chantada, Laura Muinelo, Rafael López y, como últimos firmantes, Roberto Díaz y Ana Belén Dávila.

Actualmente el único biomarcador que se emplea para predecir la respuesta de la inmunoterapia en estos pacientes es el conocido como 'expresión del ligando de muerte programada 1' (PD-L1), que presenta "baja eficacia predictiva", ya que solo alrededor del 30% de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, que presentan de inicio una alta expresión de PD-L1, muestra una buena respuesta a la inmunoterapia” explica Ana Belén Dávila, una de las autoras principales del estudio y responsable de la línea de trabajo de nano-oncología de la Unidad Mixta Roche-CHUS.

El equipo investigador del IDIS ha desarrollado un modelo compuesto por una combinación de siete proteínas. Este conjunto mostró un valor más alto para predecir la respuesta a inmunoterapia que el biomarcador actual, en la cohorte de pacientes analizada. “Los análisis de supervivencia mostraron que niveles bajos de tres de estas proteínas, se asocian con una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global más prolongada de estos pacientes, mientras que los niveles bajos de otra de estas proteínas se asociaban con una peor supervivencia global”, señala Dávila.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Voces, versos y bica: actuación del Orfeón Trivés en el Centro Gallego de Madrid

El coro celebra Santa Cecilia el 22 de noviembre con invitados y sabores de su…

1 día hace

Fernando Mosteiro: "El CHUAC no se puede entender sin los trasplantes"

El coordinador de trasplantes del CHUAC destaca en un programa especial de Onda Cero el…

5 días hace

A poboación en tratamento médico para deixar o tabaco en Galicia medrou un 60% no último ano

O xerente do Sergas salienta o apoio ás persoas pacientes e os novos proxectos contra…

5 días hace

Premiado un proyecto gallego que impulsa la genética contra la enfermedad renal

La Sociedad Española de Nefrología financia con 24.000 € un estudio pionero sobre diagnóstico precoz…

5 días hace

Innovación y humanismo, claves del futuro en terapias respiratorias

El presidente de Asomega destaca en la reciente jornada de VitalAire la necesidad de unir…

5 días hace

Marisa Crespo, por una cardiología que integre prevención, tratamiento y autocuidado

La cardióloga, recién nombrada vicepresidenta de la SEC, habló sobre prevención y cuidados del corazón…

6 días hace