Ciencia al día

Ancochea: "La desescalada debe basarse en mayor evidencia y asesoramiento de expertos"

El diario "La Voz de Galicia" publica en su edición de hoy domingo 12 de abril un suplemento especial sobre el Covid-19, bajo el título "#ElMundoQueViene". Accesible en su página web solo para suscriptores, este trabajo recopila una serie de entrevistas a expertos como el historiador Julián Casanova, el especialista en relaciones internacionales Félix Arteaga, la filósofa Victoria Camps, el preventivista Pere Godoy, el político Josep Borrell o la economista Loretta Napoleoni.

La nómina de entrevistados se completa con dos gallegos que aportan su experiencia científica y clínica. Se trata de Julio Ancochea, presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, y Ángel Carracedo, coordinador del Grupo de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela y genetista de prestigio mundial.

En su entrevista, el doctor Ancochea señala que ha vivido la crisis del Covid-19 desde los dos lados de la trinchera, pero siempre en primera línea: como responsable de su servicio en el hospital y después como enfermo, fase que afortunadamente ya ha quedado atrás.

Destaca que la urgencia de la situación ha obligado a ir tomando decisiones sobre la marcha que se han reflejado en la coordinación de los servicios: "Todo el hospital es una gran orquesta en la que cada uno toca un instrumento, con algunos solistas en la UVI, reanimación, neumología...". Desde su experiencia, cree que la unión y espíritu de equipo con que se está funcionando no pasará con la crisis sino que ha venido para quedarse.

Respecto al futuro inmediato advierte de que en España no podemos bajar la guardia en absoluto porque "esos modelos predicen que la mortalidad seguirá creciendo hasta mediados o finales de mayo. Parece que entramos en fase de desescalada progresiva, pero debemos ser cautos".

"Con el Covid-19 no hay recetas seguras, pero las razonables han de basarse en el conocimiento científico, en comités de expertos independientes y despolitizados para una gestion centrada en la evidencia, la equidad, la ética y la democracia, y con un sustrato de solidaridad", concluye.

Por último, destaca que la pandemia está dejando lecciones positivas como la unidad y madurez mostradas por la sociedad española, con numerosos gestos solidarios. En Galicia destaca el caso de Amancio Ortega e Inditex: "Este altruismo no está cambiando nuestra manera de vestir o de disfrutar, no; está salvando vidas", afirma.

Ángel Carracedo

El mismo espíritu positivo y ánimo de sacar las lecciones más constructivas posibles de esta situación tan extrema impregnan las declaraciones de Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. En este caso a su experiencia como genetista, un campo fundamental en la búsqueda de soluciones a la pandemia, se une otro factor que le acerca aún más a la realidad diaria del Covid-19, como es el hecho de que su mujer trabaja en una unidad de cuidados intensivos.

Con la máxima prudencia, el profesor Carracedo señala que lo que más le ha llamado la atención del virus es su alta contagiosidad y algunos síntomas concretos como la anosmia o la vasculitis. Advierte que aún es pronto para sacar conclusiones sobre las razones que explican la expansión del virus, como la mayor incidencia en zonas como Italia o España, la abundancia de pacientes asintomáticos o las diferentes respuestas que se registran ante el virus.

Lo que en su opinión quedará meridianamente claro tras la pandemia es que "habrá que apostar por una mayor inversión en sanidad y en I+D en salud, y pensar que hay nuevos sectores estratégicos como el biotecnológico o el farmacéutico, que hay que potenciar".

Eso desde el punto de vista de la salud pública y la investigación, pero su reflexión final es más ambiciosa: "Tenemos que pensar en ayudarnos ante la crisis económica que se avecina y aprovechar esta crisis para mejorar como sociedad".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

4 días hace

"Imagine", por Jonathan McFarland

Reproducimos el artículo que el socio de Asomega Jonathan McFarland, promotor de "The Doctor as…

4 días hace

“Ojalá desaparezcan los cuidados oncológicos. Y la mejor manera es la prevención”

En su discurso de aceptación del Nóvoa Santos, Paz-Ares remarcó el papel clave del paciente,…

5 días hace

Comprobado: la contaminación del aire aumenta los infartos y la mortalidad hospitalaria

Un estudio en el que colabora la Fundación IMAS relaciona los niveles de partículas finas…

6 días hace

Galicia, a la vanguardia en Oftalmología gracias a un acuerdo pionero entre el Sergas y Roche

La iniciativa permitirá un seguimiento más personalizado de los pacientes con DMAE y fortalecerá a…

1 semana hace

Nuevo horizonte ante el envejecimiento rural: acción conjunta y retos compartidos

El debate en el Encontro de Asomega en Monforte sobre longevidad y ruralidad abordó desafíos…

2 semanas hace