Ciencia al día

Programa Oncosolidario, una esperanza para el paciente con cáncer de páncreas

Inteligencia artificial y solidaridad natural. Este es el cóctel previsto por la Fundación GenesisCare, entidad colaboradora de Asomega en la pasada Feira da Saúde, para desplegar su Programa Oncosolidario, que ofrece acceso a tratamientos de radioterapia a través de su plataforma MRIdian® MR Linac. Se dirige a pacientes con cáncer de páncreas en situación de vulnerabilidad económica para quienes la radioterapia sería la única alternativa de tratamiento.

La plataforma combina la radioterapia y la resonancia magnética con algoritmos de inteligencia artificial para tratar el cáncer. Felipe Couñago, miembro de Asomega y responsable de investigación de GenesisCare, ha explicado recientemente en una entrevista en Radio Voz que "por primera vez podemos ver en tiempo real lo que estamos tratando y eso nos da una precisión que nunca antes habíamos tenido en la historia de la oncología".

Explica que no se trata solo de una cuestión de mayor eficacia, sino sobre todo de "menos toxicidad", lo que permite tratar de forma más intensiva al paciente, "muchas veces en un solo día y la mayoría de ellos en cinco días o menos. Además, hay un beneficio que a mí es el que más me emociona: podemos por fin abordar tumores que antes no podíamos tratar".

En España este sistema MRIdian® MR Linac está solo disponible en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. Allí es donde la Fundación GenesisCare está desarrollando el Programa Oncosolidario. Según Couñago, la compañía decidió destinar parte de sus recursos "a darle la oportunidad a quien lo tiene más difícil, que son los pacientes con cáncer de páncreas que no se pueden operar, de ser tratados de forma gratuita".

Los pacientes que lo soliciten tienen que cumplir unos criterios clínicos que son evaluados por especialistas. El programa desarrolla tratamientos a un coste mínimo o gratuito e incluye soporte logístico durante el tiempo que dure el tratamiento, dependiendo del caso.

El desempeño del programa se describe de forma pormenorizada en un reciente reportaje publicado en el suplemento Crónica del diario El Mundo. Pero el interés mediático por la iniciativa de la Fundación GenesisCare también ha interesado a la televisión, concretamente a Antena 3, que le dedicó la siguiente pieza en un informativo:

El de páncreas es el noveno tumor más frecuente en España, donde se registran en torno a 10.000 casos anuales. 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

4 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

6 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

6 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

7 días hace